Jalisco tiene que ser primer lugar en patentes, manifestó el titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Jaime Reyes Robles, durante su discurso en la Entrega del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación Jalisco 2014, realizado este miércoles en el palacio de gobierno. “No podemos ser segundo ni tercero; tenemos que ser número uno también en innovación y desarrollo tecnológico. Tenemos que posicionar a Jalisco donde se merece", puntualizó el secretario al hablar de las metas planteadas por la dependencia para 2015.Respecto a la inversión en ese aspecto, Reyes Robles agregó: "En este año hemos destinado cuatro millones de pesos para el impulso a la propiedad intelectual, en específico protección de inversión y patentes".El galardón, que se entrega cada año desde 2001 por parte del Gobierno Estatal, tiene el objetivo de reconocer proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que ha impactado en el Estado y que contribuye a la solución de problemas. Se premiaron proyectos de las categorías de Ciencia, Innovación, Divulgación, Tesis e Investigación Temprana a siete investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), el Instituto Mexicano del Petróleo y el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI).Para seguir impulsando el desarrollo tecnológico, Reyes Robles lanzó un reto a los empresarios: “Reto a la iniciativa privada a que invierta en ciencia y tecnología. El 70 por ciento de la inversión que se realice en innovación tiene que ser de iniciativa a privada, no hay que esperar que lo haga todo el gobierno. Necesito ver a las empresas invirtiendo en ciencia y tecnología, que desarrollen tecnología propia, nosotros los podemos apoyar".En cuanto a los galardonados, el secretario también les dirigió un mensaje, los invitó a que sus proyectos no se queden en la investigación: “desemboquen su talento y el premio y el esfuerzo en generar empresas. Necesitamos urgentemente generar empresas tecnológicas que contribuyan al desarrollo económico. Es bueno investigar, pero también tienen que pensar y empezar con necesidades de mercado, definir el problema y empezar a proponer soluciones que sean financiera y tecnológicamente factibles. Se dice fácil, es difícil, pero hay que hacerlo. El emprendedor es de 24 horas, siete días de la semana. Esa pasión es la que nos tiene qué distinguir”.Habló además de la necesidad de generar tecnología propia: “Todos estamos cansados de importar tecnología, tenemos que desarrollar la nuestra. Tenemos que tener la confianza en nosotros, y nosotros, en la secretaría tenemos que impulsar el talento en ustedes para que puedan ser exitosos en crear empresas que desarrollen el sector económico y social”.En el acto también participaron Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG); César Castro, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) sede Occidente; Bernardino Castillo, director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) Guadalajara y Héctor Gómez Hernández, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL).Jalisco, sede de la ADIAT
Durante la entrega del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación Jalisco 2014, el titular de la SICyT, Jaime Reyes Robles anunció que Jalisco será sede del congreso de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT), a finales de junio de 2015 y enfatizó la razón de esta elección: “es una distinción que hace ADIAT al Gobernador y eligieron a Jalisco por ser el estado que se está diferenciando como el de mayor desarrollo de innovación y desarrollo tecnológico”. Esto debido a la actividad que ha tenido Jalisco en dicho sector, principalmente por haber sido el primer estado en contar con una Secretaría especializada en el impulso a la ciencia y la tecnología, que posteriormente se implemento en otras entidades del país.
cc
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .