En Jalisco, de 250 mil estudiantes de primer ingreso de licenciatura, sólo 60 mil se inscriben a alguna carrea del área de las ingenierías, situación que se repite en el resto del país, lo que ha hecho difícil cumplir con uno de los indicadores de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) que marca que deben existir al menos 11 investigadores por cada mil habitantes económicamente activos, indicó el director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecytjal), Héctor Eduardo Gómez Hernández, quien dijo que México apenas cuenta con un investigador por cada mil habitantes económicamente activos.Ante este panorama, señaló que el consejo que dirige, junto con el Conacyt, la Secretaría de Educación Jalisco, la Secretaría de Innovación y los ayuntamientos interesados, impulsan los Tráileres Itinerantes de Ciencia, Tecnología e Innovación que pretenden acercar estas áreas del conocimiento a la población de educación básica en Jalisco, a fin de que los escolares se apropien de la ciencia y eventualmente puedan desarrollarse en su vida profesional en una de las carreras que podría incrementar el número de investigadores y científicos que marca la OCDE como un indicador de desarrollo.Comentó que de todas las profesiones, las ingenierías son de las mejores pagadas en el mercado laboral, al ubicarse 13% por encima del rango de ingresos de los egresados de otras carreras.Tras indicar que el proyecto comenzó en 2009, el director General del Coecytjal señaló que con el incremento presupuestal para este programa por parte del Conacyt que lo aumenta a 3 millones de pesos para 2015, se pretende atender a 300 mil alumnos desde preescolar hasta educación tecnológica y media superior con estancias de tráileres de ciencia de una semana por plantel.
dn
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .