En los primeros meses del 2015 se presentará la segunda convocatoria de Cátedras Conacyt para Jóvenes Investigadores, la estrategia con la que se busca impulsar y ampliar la capacidad de generación, aplicación y transferencia de conocimiento en áreas prioritarias para el país, informó Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Investigación Científica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).“Se ofertarán más de 200 plazas de trabajo, lo cual habla del interés del gobierno federal por mantener este programa”, detalla el organismo en un comunicado.En la primera edición de esta iniciativa, en el 2014, se logró incorporar a 574 investigadores en instituciones de educación superior públicas, centros públicos de investigación e institutos nacionales de salud, privilegiando los criterios de excelencia y oportunidad para realizar trabajos de investigación.Se favorecieron aquellas zonas donde hay menos infraestructura científica y tecnológica, y que el programa autorizó el 85 por ciento de los proyectos que solicitaron entidades localizadas en la región tres de la convocatoria, Oaxaca, Chiapas y Guerrero.Las zonas donde menos proyectos recibieron apoyo fueron los propuestos por las entidades en la región uno, en este caso, Distrito Federal, Nuevo León y Jalisco, con un 35 por ciento de solicitudes aprobadas. “El 85 por ciento de los proyectos de la región tres fue aprobado, mientras que de la región uno es la más ´castigada´, por la cantidad tan grande de proyectos que sometió a valuación”.Conacyt convocó a plantear proyectos que permitieran fortalecer a la institución educativa o de investigación, y dar solución a problemas nacionales.En su primera convocatoria, las Cátedras Conacyt recibieron un total de tres mil 169 solicitudes de jóvenes investigadores, de la cuales 574 fueron favorecidas. Se recibieron de instituciones mil 645 proyectos y se autorizaron 333. En la distribución final se integraron 349 cátedras de grupo y 225 individuales. La distribución por sexo fue 41 por ciento para mujeres y 59 por ciento para hombres.Del número de cátedras asignadas en cada uno de los temas que se establecieron: 137 se dirigieron al área de desarrollo tecnológico, 93 para salud, 88 en desarrollo sustentable, 76 en ambiente, 62 para el conocimiento del universo, 60 en el tema de sociedad y 58 en energía. La inversión total para este programa en el 2014 fue de aproximadamente 500 millones de pesos.
cm
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .