Innovación

Impulsa Estrategia Digital uso de Internet en Jalisco

El 2015 será el año de consolidación de los proyectos de Ciencia y Tecnología en Jalisco, así lo afirmó Jaime Reyes Robles, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) al dar a conocer su informe sobre los avances logrados en el 2014."Jalisco es pionero en establecer una estrategia digital. La visión del proyecto es que para el año 2020 el Estado sea el de mayor innovación y competitividad tecnológica y que Guadalajara se convierta en la primera ciudad inteligente del país y que el Gobierno del Estado se convierta en el líder nacional en el tema de Gobierno Electrónico".Sobre la estrategia de Jalisco Digital, que fue presentada en el World Congress on Information Technology (WCIT) -en donde se plantea que en el año 2020 el 80 por ciento de los hogares, centros educativos y hospitales jaliscienses contarán con acceso a Internet-, dijo que se ha ido avanzando pues ya se tienen los ejes, componentes, líneas estratégicas a seguir en los próximos años, emanadas de las tres meses de trabajo en las que participaron más de 60 personas de distintos organismos públicos, privados y la academia.A nivel nacional, existe un acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que al término de 2018 se logre conectar 250 mil puntos adicionales, de los cuales12 mil corresponderían a Jalisco, esto a través de la Estrategia Nacional Digital, que estarían enfocados a escuelas, hospitales y entidades de gobierno, lo cual beneficia a las plazas.El funcionario detalló que se desarrolló un modelo de plataformas tecnológicas industriales que impulsarán los sectores estratégicos del Estado y que surgen de la agenda de innovación de Jalisco en donde se exponen los proyectos y líneas de acción en materia de innovación, ciencia y tecnología para los próximos cinco años. Estos tres ejesson: La Economía Digital sustentable, la Sociedad Digital con igualdad de oportunidades y el Gobierno Digital responsable.“Se priorizan tres sectores estratégicos: Agroalimentario, Salud e Industria Farmacéutica y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) e industrias creativas, más un cuarto sector con un componente transversal que es la biotecnología”.Con una inversión cercana a los 70 millones de pesos, se inició también a operación de cuatro plataformas tecnológicas industriales donde se pusieron en marcha proyectos como la red de inocuidad alimentaria para la Plataforma Agroalimentaria además de los laboratorios de pruebas pre-clínicas y pruebas clínicas para la Plataforma de Salud y el diseño del modelo de gobernanza energética de Jalisco para la Plataforma de Desarrollo Sustentable.Se acudió a “escuchar” a la ciudadanía de los 125 municipios llevando información relacionada con la oferta educativa de educación superior en las distintas instituciones donde hay oportunidad de aumentar el desarrollo de los estudiantes.“En este tema, realizamos 25 eventos en los 125 municipios beneficiando a 45 mil 477 personas y se concretaron 58 proyectos productivos”, explicó puntualizó.Las cifras de la Ciencia y Tecnología en 2014

70 millones de pesos es la inversión que se destinó a proyectos de las plataformas tecnológicas industriales2 Centros de Innovación para el Aceleramiento del Desarrollo Económico (CIADE)200 videos en tutoriales para emprendedores se tienen en los CIADE

cc

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México