Innovación

Más empresas en Jalisco le apuestan a la energía solar

La Universidad Autónoma de Guadalajara y la empresa Hewlett-Packard (HP) se encuentran entre  los inmuebles, dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara, que a la fecha recurren al uso de celdas solares para tener otra opción de energía y contribuir con el medio ambiente.Precisamente la UAG inauguró  un conjunto de paneles solares que proveen ya de energía eléctrica al edificio que alberga sus instalaciones y a la Incubadora de Negocios de la casa de estudios.México todavía tiene mucho por hacer en este tema, ya que hay países como Alemania que aunque tienen menos radiación del sol aprovechan mucho más este tipo de energía. Así por cada casa que hay nuestro país con este tipo de paneles, en Alemania hay 700.Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara indicó que con el objetivo de lograr un cambio cultural en la generación de energías renovables  y contribuir con acciones para detener el cambio climático, la UAG a través del Centro de Sustentabilidad y Energías Renovables (CSER) puso en operación este proyecto de energía solar.Son 21 paneles solares colocados con una inclinación de 22 grados y orientados al sur para aprovechar al máximo la obtención de energía solar, ya que es la parábola que sigue el sol durante el día, informó Luc Pasquier, representante de Industronic, empresa encargada del montaje de los paneles solares.Mauricio Alcocer Ruthling, Director del Centro de Sustentabilidad y Energías Renovables (CSER), explicó que la puesta en operación de estos paneles solares lleva a la UAG a estar en un esquema más sustentable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tan nocivas para el medio ambiente. Además su instalación se realizó con base en las normas mexicanas, lo cual servirá de ejemplo tanto para la práctica de alumnos del CSER como para otras instituciones que quieran una instalación similar.El doctor Alcocer reconoce que el cambio climático es drástico a nivel mundial y esto ha orillado a instituciones educativas, civiles y gubernamentales a dar mucho mayor apoyo para trabajar con energías renovables que ayuden a disminuir las emisiones de efecto invernaderoDesde cuatro años, la firma de tecnologías Hewlett-Packard (HP) refrendó su compromiso de protección al medio ambiente y sustentabilidad al implementar en sus instalaciones de Toluquilla el proyecto de celdas solares.Su proyecto está catalogado como uno de las más grandes, en lo referente a interconexiones fotovoltaicas en Jalisco, pues utiliza más de 238 celdas solares con capacidad de 57.12 kilowatts, lo cual le permite un ahorro en el consumo de energía eléctrica dentro de sus instalaciones. HP tiene otras iniciativas, como el programa de reciclaje Planet Partners (de productos y consumibles de impresoras); actividades de reforestación que involucran a las familias de los colaboradores y el lanzamiento de productos con menos requerimientos, como la línea de servidores Moonshot que utilizan casi 90% menos energía que un servidor tradicionalExiste una propuesta para que la Comisión de Administración del Congreso local analice la viabilidad y el costo beneficio de instalar paneles de energía solar en los edificios del Poder Legislativo de Jalisco.La iniciativa presentada en marzo de 2015 por el diputado José Luis Munguía Cardona y de la cual no se tienen avances, tiene el objetivo principal de lograr acciones contra el calentamiento global.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México