La fórmula 1 es una de las justas deportivas más espectaculares por donde se le quiera apreciar. Por un lado el nivel de competitividad que lleva a un piloto a perder más de 3.5 kg en una sola competencia. La presión de parte de las escuderías por tener las refacciones y las diferentes soluciones y reparaciones a tiempo. Todo esto requiere desplazar toneladas de equipo especializado por cielo, mar y tierra para cumplir. La temporada de este año contempla una agenda en 20 países de cinco continentes, y sólo hay una semana de margen para trasladar esta aparatosa mudanza.Avión
6 Boeing 747 de la firma DHL se encargan de la logística por aireCoches
Los preparadores o mecánicos desmontan los monoplazas. Las cajas de alerones, espejos, suspensiones, e incluso los chasis son empacados en arcones diseñados a la medida. Las refacciones pintadas se guardan en moldes de gomaespuma.Llantas
Es impresionante el número de neumáticos que consume la Fórmula 1. Alrededor de 2 mil llantas son utilizadas para cada carrera, contando los sticks de seco y los neumáticos de mojado.Garaje
Las escuderías suelen almacenar entre tres y cinco juegos de las piezas más comunes. También disponen de bancos de trabajo, herramientas y demás elementos que son enviados por anticipado a cada una de las plazas.Fluídos
En cada una de las fechas de la F1 se requieren hasta 2 mil 500 de gasolina, este combustible es embarcado en cisternas a prueba de fuego. También se emplean 140 litros de aceite de motor; 40 litros de aceite de caja de cambios y 90 litros de líquido refrigerante.Alimentos
Cada escudería cuenta con su propio equipo de cocina que por lo general es capitaneado por un prestigiado chef. Para ello son también trasladados los equipos y utensilios de cocina suficiente para alimentar a unas 100 personas en promedio por escudería.mac
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .