Innovación

Crean robot "cucaracha" para detectar sobrevivientes de desastres

La Universidad de Berkeley California presentó un prototipo de un robot inspirado en el exoesqueleto de las cucarachas que podría ser utilizado para realizar tareas de rescate después de grandes catástrofes, según publicó la revita Proceedings of The National Academy of Sciences (PNAS).De acuerdo con la publicación, durante varios años los científicos de esa casa de estudios llevaron a cabo investigaciones acerca de la morfología de los insectos para aplicarla en un robot que pudiera introducirse entre los escombros y detectar la existencia de sobrevivientes.

"En el caso de un terremoto, los servicios de emergencia deben saber si una zona de escombros es estable y segura, pero el reto es que la mayoría de los robots no puede penetrar en los escombros", explicó el profesor de biología integral Robert Full.

"Pero si hay un montón de grietas y orificios de ventilación y conductos, se pueden imaginar que basta con tirar un enjambre de estos robots para localizar supervivientes y puntos de entrada seguros para que accedan los servicios de emergencia", añadió Full.Los científicos esperan que además de utilizarse en terremotos, estos robots cucaracha puedan operar en caso de tornados o explosiones.El robot llamado CRAM (robot compresivo con mecanismos articulados, por sus siglas en inglés) tiene un tamaño reducido que apenas cabe en la palma de una mano y se dijo que dicho artículo estará disponible en el mercado a un precio que no fue especificado, según refirió su creador Kausik Jarayam.Características

Puede extender sus patas hacia los lados cuando “se sienta” aplastado, por lo que puede reducir su estatura a la mitad, al igual que una cucaracha.Cuenta con un armazón de plástico que simula el caparazón y alas de los insectos de seis patas; puede resistir sobre su espalda un peso superior a 900 veces su propio peso.gr

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México