Innovación

Videojuegos: Residen Evil 7, demo sin sorpresas

La conferencia de videojuegos E3 de este año, trajo consigo varias promesas que han dejado a los videojugadores con muchas expectativas para el futuro. Uno de los proyectos que fueron puestos sobre la mesa fue la presentación del Resident Evil 7, el cual, tras la liberación de su Demo jugable, a la fecha ha sobrepasado los dos millones de descargas en la PS Store alrededor del mundo.Durante el E3, el juego presentó la novedad de ser uno de los primeros títulos de Sony confirmados para el 2017 que será compatible con el dispositivo VR, los lentes de realidad virtual de Sony. Este fue el elemento clave para entender el éxito de descargas, pues pese a que en la Demo jugable no se tiene la posibilidad de la realidad virtual, el ambiente que se diseñó para ésta, brilla por el nivel de detalle puesto a su aterradora atmosfera.Capcom, la desarrolladora a cargo del proyecto, anunció que la demo era sólo una demostración del rumbo que tomaría el desarrollo del juego y que no formaría parte del juego final, por lo que las mecánicas, la historia y los personajes siguen siendo una incógnita. Lo único que quedó claro tras su debut fue la motivación de Capcom para hacer un videojuego basado más en el uso del terror escénico, que en su clásico formato de Survival Horror.En 2014, la desarrolladora Konami había presentado una demo jugable con temática de terror a cargo del prestigiado diseñador Hideo Kojima, con la colaboración de Guillermo del Toro y la participación del actor Norman Reedus como protagonista.El juego hacía gala de un despliegue técnico fenomenal y una ambientación sumamente inquietante de la que Resident Evil 7 parece haber tomado bastante. Cuando se le preguntó a Capcom sobre la posible influencia del cancelado proyecto sobre el nuevo Resident Evil, se dejó asegurado que el desarrollo del nuevo título estaba en marcha mucho antes de que Konami diera a conocer su P.T (Playable Teaser).Previo al P.T, el título de terror más jugado del 2014 y del 2015, había sido The Evil Within, creado por el ex director de los proyectos Resident Evil originales, Shinji Mikami. Este título desarrollado por el equipo Tango Gameworks, rescataba el sentido de supervivencia de los primeros Resident Evil y añadía una atmosfera de desolación más similar a los títulos de Silent Hill, y logró traer de su letargo al género del horror, en ese entonces más presente en el escenario de juegos independientes.Debido a estos antecedentes, la apuesta de Capcom era la respuesta obligada al ambiente sobre el cual se mueve el género del horror en el mundo de los videojuegos. Sin embargo, a pesar de que el nuevo RE7 se nutre de los conceptos exitosos de la competencia, no parece tener nada nuevo que aportar, a diferencia de la excelente combinación entre mecánicas jugables y atmosfera del mencionado The Evil Within, ni del deslumbrante despliegue técnico y narrativo que prometía P.T.El uso de escenarios oscuros, como ante sala al terror Jump Scare, es un recurso que los juegos independientes ya han explotado hasta la saciedad y que no aporta ninguna novedad a la nueva Virtual Reality.Se tendrá que esperar a que los poco favorables pronósticos caigan en el error y el producto final sea uno que pueda regresar a Biohazard (como se le conoce en Japón) a su antigua gloria.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México