Innovación

Videojuegos: Shovel Knight, un enfoque fresco

En 1985 el legendario “Super Mario Bros” supuso una revolución en la maltratada industria de los videojuegos.

Si bien no fue el primer juego del género plataformero en 2D, se convirtió en el más emblemático y en la base a seguir para futuros títulos del género. Con el avance tecnológico, el aumento en la capacidad del hardware permitía llevar los escenarios clásicos a las nuevas generaciones, hasta que, con la entrada de los gráficos en 3D el género de a poco fue quedando rezagado por la demanda de nuevas aventuras.

No fue sino hasta el auge del desarrollo independiente que las plataformas en 2D volvieron a robar la atención de los ludoconsumidores. Este nuevo resurgir tuvo varios abanderados, pero pocos tan representativos como Shovel Knight. Este título desarrollado por Yacht Club Games comenzó su viaje en Microsfot Windows y las dos consolas del momento de Nintendo, para después generalizarse en todas las consolas y sistemas de cómputo de la octava generación.

Esta remembranza a los 8 bits nos pone en el rol de un caballero de nombre epónimo, quien había sido un gran campeón, junto con Shield Knight, la pareja era inseparable. Sin embargo, en una aventura encontraron un amuleto maldito en la Torre del Hado y entonces Shield Knight queda atrapada en esta. Angustiado por su pérdida, Shovel Knight abandona su vida de aventura. Pero su tranquilidad se ve interrumpida por La Hechicera que creó un grupo nefasto de caballeros llamado La Orden Sin Cuartel, y los envió a reclamar áreas que no les pertenecían por derecho. Por lo que, nobles y valientes, nos damos a la misión de derrotar al mal y restaurar el orden.

El sistema jugable adapta mecánicas de varios de los títulos más emblemáticos del plataformero. Así, por ejemplo, contamos con niveles de diseño puzzle como en el “Super Mario Bros 3”, jefes finales con mecánicas que recuerdan a la saga “Megaman”, y una recolección de tesoros similar al “Ghosts'n Goblins”. Añadido a esto, cuenta con un sistema de Power Ups que proporcionan comodidad en lugar de facilidad, por lo que optar por ellos es más bien una opción de libertad que se le regala al jugador.

Otro de los factores que recuerdan bastante a la vieja escuela de los vídeojuegos es su dificultad. Cuando el desarrollo independiente recupero el género de plataformas se enfocó en una dificultad como una seña de identidad de esta nueva generación. Shovel Knight rechaza ese enfoque y deja a opción del jugador el tamaño del desafío. Cada nivel cuenta con un checkpoint, desde el cual volveremos a iniciar, en caso de ser derrotados por un enemigo o caer en una trampa que nos reduzca la vida a cero, al que podemos destruir a cambio de joyas (el dinero del juego) con la condición de iniciar desde el principio. Esto regula la dificultad y proporciona re jugabilidad a cada nivel.

Gracias a la accesibilidad del desarrollo de videojuegos, muchos de los que crecieron en la era dorada y plateada de videojuegos tienen la oportunidad de traer de vuelta aquellas re imaginaciones, re invenciones y sueños a la nueva generación de jugadores.

Shovel Knight es un excelente ejemplo de cómo la industria es capaz de rendir tributo y aportar, a su vez, un enfoque fresco que se sigue disfrutando incluso al pasar del tiempo.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México