En noviembre del año pasado salió al mercado la Xbox one S y las Playstation 4 pro le siguió con pocas semanas de diferencia. Ambas consolas no representan un cambio generacional como tal sino un simple update, un ligero cambio en su composición física y su rendimiento gráfico que, como ya se ha promocionado hasta el hartazgo, es capaz de correr juegos con resolución 4k, siempre y cuando nuestra pantalla alcance tal definición y el juego que estemos jugando haya sido diseñado con dichas definición en mente. Y mientras ambas consolas aprovechaban el Black Friday y las compras decembrinas, Nintendo coló con un redoble de tambores el nuevo proyecto que tenían en mesa.
La Nintendo Switch, a diferencia de su competencia, nos presenta un nuevo hardware con características tanto familiares como innovadoras. Por una parte seguimos teniendo acceso a los clásicos controles híper simplistas de pasadas generaciones con el ya acostumbrado sistema inalámbrico que detecta el movimiento. Por otra parte nos ha traído la novedad de que esta nueva consola no es sólo de sobremesa sino que también funciona como una portátil con una pantalla que podemos llevar con nosotros durante un período de tres horas soportados por su batería, misma que podemos recargar con una entrada USB de tipo C, ya común gracias a todos los celulares y dispositivos móviles. La consola híbrida promete estar lista para su venta el día 3 de marzo del presente año a un costo de 299.99 dls.
Respecto al catálogo de juegos, de momento se mantiene bastante corto. Nintendo ha revelado varias desarrolladoras con las que ha firmado para poder contar con sus juegos, además de mostrarnos algunas IP conocidas, dos desconocidas, el esperadísimo The Legend Of ZeldaBreath Of The Wild, y un Mario que promete reinventar la rueda.
Esta nueva consola sigue contando con las mismas ventajas con las que contaba su predecesora ante su competencia; un hardware imaginativo al que se le puede llegar a sacar montón de provecho para crear experiencias de juego únicas; una serie de IP exclusivas que venden al por mayor por tener ya un amplio número de seguidores; y características que fomentan el juego de salón con títulos apropiados para todas las edades, asignaturas que su competencia lleva bastante atrasadas.
Las nubes negras que se dibujan en el horizonte para la nueva consola son viejos inconvenientes que un poco tarde ha venido a reparar. La política de cobro por la jugabilidad en línea, es algo que no ha agradado a muchos, pero que es necesario para que los servidores sean competentes. Así mismo, la escasa memoria interna requerirá de un gasto extra que el consumidor tendrá que tomar en cuenta a la hora de la compra.
En los últimos meses Nintendo se ha visto forzado a cambiar muchos de sus políticas en pro de mantenerse competente en la industria del videojuego. Su reciente incursión den los juegos móviles -después de asegurar que ello sería denigrar sus juegos- y el lanzamiento apresurado de esta consola son muestras del esfuerzo que la compañía está invirtiendo por mantenerse a flote. Pero muchas de las decisiones tomadas, a priori, no parecen ser las más productivas y, encima, remiten a tendencia usureras que tanto lastre le ha costado en el pasado, y que le dificultarán la competencia a futuro.
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .