Innovación

Videojuego jalisciense realizará la fase de recaudación de fondos dentro de la plataforma de Kickstarter, este 19 de octubre y se tiene planeado comenzar con la producción del videojuego en enero

“I’m not Jelly”, nuevo videojuego mexicano

Expresando su máxima creatividad en la industria de los videojuegos, Francisco Lara Sikorski, socio-fundador de 1SimpleGame y catedrático de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, creó el videojuego “I’m Not the Jelly”, el cual pretende envolver al usuario en un mundo de acción y comedia, así como poner a prueba sus habilidades de inteligencia e ingenio.

El videojuego es un roguelike de acción coloridamente violento, con escenarios espectaculares del espacio, el cual contará con desafíos y niveles con cierto nivel de dificultad para que el jugador disfrute de un momento agradable y ligeramente chistoso en compañía de sus amigos o familiares. El usuario podrá utilizar su nave nodriza para desbloquear, mejorar y personalizar personajes Jelly para completar objetivos.

“Este proyecto sirve como motivación para todo aquel que quiera hacer un proyecto que sea complejo y busque validar en el mercado, ya que la plataforma es una excelente herramienta para ello y el conocer esta como muchas otras herramientas les dan más habilidades a los estudiantes para lograr sus objetivos”, mencionó el creativo e innovador Francisco Lara.

Como parte fundamental del desarrollo y creación del videojuego, se destaca la participación del AlumniIssac Ochoa, egresado de la carrera de Mecatrónica, quien en conjunto con el equipo del estudio, estuvo directamente involucrado en los aspectos técnicos del juego.

Dicho videojuego creado por 1SimpleGameserá el séptimo lanzamiento de los jaliscienses, pero el primero en salir de plataformas móviles e incursionar a PC, con miras a posicionarse dentro de las consolas de videojuegos muy pronto.

El pasado martes 19 de octubre se lanzó la campaña de Kickstarter con la que buscan recaudar $500,000 pesos para costear el desarrollo de “I’m Not Jelly”, un roguelike de acción inspirado por títulos como “Hades” y “Spelunky”, con elementos de humor como “CastleCrashers” o la serie “Invasor Zim”.

Actualmente, se encuentra disponible como Playtestdel videojuego, es decir que los usuarios pueden jugar dos misiones del juego, previamente diseñadas a modo de mostrar el sistema de combate, a diferencia de la generación de misiones procedural que tendrá el juego completo.

Este juego está aprobado para salir en PC/Mac a través de Steam, y con el suficiente apoyo podría llegar a Nintendo Switch y Xbox.

El creador comentó que, “formar parte del equipo de la Universidad me ha servido de gran ejemplo y motivador para buscar siempre crear proyectos nuevos que me reten a crecer y lograr nuevos objetivos”. Asimismo, mencionó sobre la gran competencia que existe a nivel global, en la cual, la mejor forma de conseguir resultados es siempre intentar y probar nuevas cosas, sobre todo hacer uso de las herramientas que existen como las que brinda la Panamericana.

Algunas de las características del juego son: la combinación de conquista de guerra con mecánicas roguelike en misiones procedurales; un rogue-lite basado en habilidad; disponibilidad de diferentes personajes con habilidades únicas; así como diferentes perks y habilidades influyen en cada intento, creando un giro en cada acción.

La Panamericana congratula al profesor y al Alumni por su gran pasión y creatividad que expresan en cada una de sus creaciones dentro de la industria de videojuegos, y asimismo se enorgullece de su gran labor como profesionales poniendo a prueba sus habilidades y conocimientos impulsados por la casa de estudios.

 

 

 

Lo más relevante en México