Innovación

El llamado es a no escanear QR desconocidos, no entrar a sitios de dudoso origen y a realizar compras digitales únicamente en plataformas conocidas.

Cuidado: advierten del aumento en vacaciones de grupos de estafa en redes sociales

“Gana dinero viendo videos”, esa es la frase-gancho que se divulga en redes sociales, sobre todo en telegram, tiktok, en whatssapp o en facebook, para que los usuarios digan que sí. Las primeras dos o tres veces, la operación le reditúa a la víctima, pero luego le piden que inviertan dinero y ahí es donde muchos caen y son estafados. 

 

José Alfredo Villalobos Ramírez, especialista en ciberseguridad y director operativo de grupo Ansajo, explicó que, en estas vacaciones de diciembre, los estafadores en redes sociales incrementan su actividad, justo cuando muchos están de descanso y desocupados en casa navegando por internet. 

 

La advertencia es clara: el dinero fácil, no existe. Por ello, se pide que eviten ser enganchados por esos anuncios que pueden sonar atractivos. 

 

“La estafa de Gana Dinero Viendo Videos, esa es muy nueva para nosotros. Es toda una red, toda una plataforma, donde a usted le mandan ciertas tareas. Esto se da más con grupos de telegram. En grupos de telegram empiezan a juntar mucha gente, te dicen ‘gana dinero sin hacer nada, o gana dinero haciendo lo que te gusta’, que es ver videos y los meten a estos grupos y les pasan ciertas tareas. Aquí lo interesante es que los primeros tres días sí le pagan por ver esos videos”, relató.  

 

Sin embargo, si te prometieron 60 dólares por un día, al final, solo les dan diez dólares por día, pero al final de esos tres días, la cuarta tarea es empezar a invertir dinero para ganar más y ahí es cuando se cierra el círculo del engaño. 

 

A los consultores en ciberseguridad les llegó una persona a la que le estafaron más de 50 mil pesos en esta estrategia de ganar dinero viendo videos. Recuperar esa cantidad es prácticamente imposible. Sin embargo, en ese caso en particular fue posible hacerlo, luego de que la víctima presentó una denuncia ante la Fiscalía Estatal. El autor del delito estaba en México y se regresó gran parte del dinero. 

 

Muchas de las redes están en el extranjero, algunas incluso las han detectado en Sudáfrica  

 

“Después de que durante tres días te hicieron depósitos, te mandan una imagen donde se ve cierto nivel de poder adquisitivo, autos, viajes, ropa de marca. Te dicen ‘si quieres ganar más, empieza a invertir, porque esto es de inversión’. Todos le meten en ese grupo de telegram, desaparece el grupo. Y lo que tiene telegram, a diferencia de whatsapp, en los grupos, es que en telegram puedes ocultar el número, por eso ¡cuándo lo encuentras!”, refirió el entrevistado.  

 

El caso que pudo recuperarse parte del dinero estafado, se dio porque afortunadamente a la hora que la víctima le metió dinero, se trataba de una cuenta de banco mexicana. “Al momento de meter la demanda, le solicitamos al juez que le pidiera los datos al banco, para demandar a esa persona, porque es una red y esta persona era lo que se les conoce como ‘burros de dinero’, que solo ellos reciben el dinero, lo mandan y se quedan con una comisión”, expresó.   

    

Por ello, el llamado es a no escanear QR desconocidos, no entrar a sitios de dudoso origen y a realizar compras digitales únicamente en plataformas conocidas. 

 

Los grupos más vulnerables son jóvenes que buscan dinero fácil o personas adultas que no tienen dominio del uso de los dispositivos electrónicos. 

 

Lo más relevante en México