En este año 2024, nos encontramos en un momento oportuno para reflexionar sobre el impacto que la Inteligencia Artificial (IA) ha tenido en nuestras empresas. Es el momento de evaluarnos sinceramente y preguntarnos: ¿Hemos logrado implementar con éxito proyectos de IA? ¿Estamos cosechando ya los frutos de todo lo que se pronosticó? ¿O quizás aún nos encontramos en la etapa de no saber por dónde empezar?
En conversaciones con empresas de todos los tamaños y sectores, he observado que la IA siempre ha estado presente en la mesa de discusión. Sin embargo, también es evidente que persiste la necesidad de continuar evangelizando y educando a todos los tomadores de decisiones, independientemente de la industria y el nivel organizativo, para que comprendan verdaderamente las posibilidades que la IA ofrece.
De acuerdo con McKinsey, los departamentos de operaciones, atención al cliente, ventas y marketing serán de los más beneficiados en el uso de la IA Generativa en sectores como Banca, Telecomunicaciones, Ventas al por mayor, Aseguradoras y Bienes de Consumo principalmente.
Si tu empresa aún está tratando de entender dónde lograr una "victoria rápida" con la IA, podemos sugerir que comiences precisamente en tus actividades relacionadas con la atención al cliente, donde no hay mejor forma de fidelizar que superar cualquier expectativa en cuanto a la atención se refiere.
Ejemplos muy concretos de cara al consumidor incluyen el uso de asistentes virtuales para asesorar sobre un producto o servicio según necesidades específicas, o bien, el envío de estados de cuenta, el seguimiento en tiempo real de una entrega o incluso la posibilidad de pagar por estos productos o servicios directamente en el flujo conversacional.
No son solo ideas; son proyectos que ya están funcionando en grandes empresas y que, por cierto, pueden desarrollarse de forma rápida utilizando metodologías ágiles, con ciclos cortos de desarrollo y mejora continua basada en datos y aprendizaje.
Algunos ejemplos y resultados que se han obtenido desde los proyectos en los que Blip ha participado:
Una empresa financiera logró posicionar el doble de créditos gracias a que sus agentes utilizaban un "copiloto" de Gen AI que les sugería la mejor respuesta según las preguntas que los clientes enviaban por WhatsApp.
Una empresa automotriz genera más de la mitad de sus prospectos de ventas a través de campañas de publicidad en Facebook e Instagram donde los usuarios inician una conversación por WhatsApp con un bot.
Una empresa de telecomunicaciones genera 10 veces más ventas utilizando un canal conversacional con un bot de AI y mejoró el retorno de la inversión hasta un 500% en comparación con las llamadas telefónicas.
Grande empresa de comercio minorista que brindó disponibilidad 24/7 en un bot de WhatsApp para brindar información a sus clientes acerca del status de un pedido y tuvo un retorno de inversión del 117% y una tasa de satisfacción del 70% al implementar esta solución.
En noviembre de 2023, Mark Zuckerberg anunció que el siguiente capítulo de META era WhatsApp. No hay mejor escenario que combinar el poder de una aplicación conversacional presente en casi cada teléfono inteligente del país con el poder de la IA Generativa para lograr resultados fascinantes.
Esperamos que estos ejemplos los hayan inspirado y en Blip estamos para ayudarles a alcanzar sus objetivos de IA en 2024.
Diana Patricia González Lozano
Country Manager Blip México
LinkedIn: Diana González
www.blip.ai/es/