Innovación

Estos fondos han concretado respaldo para desarrollar dispositivos médicos, un campamento con la astronauta jalisciense, Katya Echazarreta, programas de robótica y ferias de ciencias

Abren tres convocatorias para impulsar la ciencia y tecnología en Jalisco; la bolsa es de 26 mdp

Si tú eres un investigador, participas en una asociación civil que impulse la ciencia o formas parte de un centro de investigación de alguna universidad, puedes competir para recibir apoyos económicos para desarrollar tu proyecto o un invento, informó Larisa Cruz Ornelas, directora de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).

Esa dependencia del gobierno de Jalisco acaba de abrir tres convocatorias para aplicar en alguno de tres fondos económicos que tiene disponibles. En total, hay 26 millones de pesos para entregar a los mejores proyectos.

“Yo quiero invitar a toda la comunidad científica, tecnológica y a emprendedores que hacen innovación, que realmente no es complicado. Los requisitos que pedimos tienen que ver con la evidencia que tenemos como gobierno, de verificar que sí existe el proyecto, porque tenemos que ser muy responsables de los dineros públicos, pero en realidad no es tan complicado”, expuso.

Los tres fondos son el Programa de Fomento a la Propiedad Intelectual (Propin), el Fondo para el Desarrollo Científico y Tecnológico para resolver problemas sociales (Fodecijal) y el Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación (DyD).

En años anteriores, estos fondos han concretado respaldo económico para el desarrollo de dispositivos médicos, un campamento con la astronauta de la NASA de origen jalisciense, Katya Echazarreta y programas de robótica y ferias de ciencias en primarias y secundarias.

Las convocatorias se abrieron desde el 14 de febrero, en conjunto entre la SICyT y el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecytjal).

El primer fondo es el Programa de Fomento a la Propiedad Intelectual para los Jaliscienses (Propin). Esta convocatoria apoya a las personas que han desarrollado un invento y deseen patentarlo y protegerlo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Tiene un fondo de 3.8 millones de pesos y cierra el 4 de junio. 

Larisa Cruz Ornelas explicó que a los interesados se les ayuda con asesoría para identificar desde su tecnología. Es una asesoría gratuita y si su tecnología resulta que es útil para ser protegida, se manda la convocatoria para que se le pueda pagar tanto las tarifas oficiales ante el IMPI, como lo honorarios, para que un especialista les redacte la patente, dado que es un servicio complejo y especializado, ya sea en el área de la biotecnología o tecnologías de la información.

El segundo es el Fondo para el Desarrollo Científico y Tecnológico para resolver problemas sociales (Fodecijal). Tiene una bolsa de 18 millones de pesos y está dirigida a universidades, centros de investigación, principalmente para iniciar su investigación y su desarrollo tecnológico.

“Se trata de que los investigadores tengan un fondo para iniciar su línea de investigación o bien, si ya dejó de ser investigación básica y lo que buscan hacer un desarrollo más avanzado, se les puede apoyar en las diferentes modalidades”, expuso la entrevistada.

Esta convocatoria cierra el 30 de abril y una de las áreas que se impulsa es que el proyecto atienda un problema social, como puede ser sobre el medio ambiente o la salud. La idea es que se propicie la colaboración entre investigadores de las áreas tecnológicas y humanidades.

La tercera bolsa es el Programa de Difusión y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación (DyD), que cuenta con una bolsa de 4 millones 100 mil pesos. “Es para eventos de divulgación científica o para impulsar vocaciones científicas. Un ejemplo puede ser organizar una semana de las ciencias en una primaria. Esta convocatoria cierra en dos fechas: el 22 de abril y el 28 de junio.

Larisa Cruz recordó que está por cerrar registros otro programa llamado Ciencia del Mercado, que cierra el 22 de marzo y tiene una bolsa de 10 millones de pesos y más.

Está enfocada a inventores o a equipos, a una pequeña empresa o centro de investigación que ya tiene su patente, pero la quiere vender, licenciar o empezar una empresa. “Les ayuda a que maduren esa patente y la conviertan en un producto comercial y puedan generar ingresos. Es ayudar a científicos a que emprendan”, finalizó.

Los interesados pueden revisar las convocatorias en el sitio web de la SICyT: https://sicyt.jalisco.gob.mx y larisa.cruz@jalisco.gob.mx

..

 

Lo más relevante en México