Innovación

¿Te gustaría saber si tu estrategia de logística es funcional? Las métricas te ayudarán a descubrirlo. Te invitamos a seguir leyendo

4 métricas para medir el rendimiento de la logística en ecommerce

Sin duda, la competitividad de un e-commerce suele determinarse a partir de la eficiencia de su logística, por ello, es de vital importancia que los dueños de estos negocios sean conscientes de que el crecimiento del mercado digital implica prestar atención a la forma en la que se desarrollan determinados procesos para no perder ventaja frente a sus competidores.

 La mejor táctica para evaluar las operaciones logísticas son las métricas de rendimiento, también conocidas como KPI’s (Key Performance Indicators), las cuales resultan bastante útiles para identificar áreas de oportunidad y aquellas áreas que sí funcionan, de tal manera que puedas potenciar tus estrategias actuales, desbloquear nuevos triunfos y, por supuesto, atender satisfactoriamente las necesidades de tus clientes.

 En esta nota, te presentaremos una lista de 4 KPI’s con los que podrás comenzar a relacionarte e impulsar tu e-commerce como nunca.

1.  Pedido Completo (On-Time-In-Full / OTIF)

Todo aquel que haya hecho un pedido, espera con ilusión la fecha de su llegada. Si el día programado transcurre sin novedad, serán inevitables los malos pensamientos: “¿Fui estafado?”, “¿Se habrá perdido?”, “¿Se lo dieron a la persona equivocada?”.

 Aunque nadie está a salvo de que se suscite una de las situaciones mencionadas, lo ideal es que la logística de tu negocio no se enfrente a ellas de un modo constante. OTIF es un indicador que proyectará todos los pedidos entregados a tiempo y sin complicaciónes.

Una puntación alta en la métrica, equivaldrá a un buen nivel de satisfacción al cliente y a una imagen positiva de tu marca. Mejorar tu servicio, con ayuda del fulfillment para e-commerce, te abrirá nuevas puertas hacia mejores soluciones.

2.  Tasa de Pedidos Perfectos (Perfect Order Rate / POR)

Su misión es la de arrojar el total de los envíos que podrían ser considerados “perfectos” tomando en cuenta los siguientes puntos: entrega puntual, completitud y que los productos hayan llegado en buenas condiciones a las manos de los clientes.

Si tu tienda ha pasado por una racha de eventos desafortunados en cuanto a envíos se refiere, no entres en pánico; identificar las fallas es el primer paso para darles solución y que no se sigan repitiendo.

 Los procesos adecuados de logística tendrán resultados favorables de POR, indicando que los usuarios se sienten felices con la experiencia que tu e-commerce les ha brindado.

3.  Rotación de Inventarios (Inventory Turnover Rate / ITR)

Se ocupa de evaluar qué tanto se ha vendido y reemplazado de un inventario. El objetivo principal es determinar si el stock se mueve o si se ha quedado estancado, y te sea más sencillo tomar cartas en el asunto si es que cuentas con productos que ya no están siendo consumidos.

 El tema de las tendencias depende en gran parte de cuál sea el giro de tu negocio, no obstante, tienes que ser consciente de cómo se mueve el mercado: el artículo o servicio de tu marca que un día era el más vendido, al siguiente puede experimentar una caída. No es culpa tuya, sencillamente es parte del ámbito y hay que saber lidiar con ello. 

La métrica te ayudará a orientarte y a que te adaptes a las demandas del mercado que cambian continuamente. 

4.  Días de Venta de Inventario (Days Sales of Inventory / DSI)

Gracias a esta medida, detectarás cuánto tardará tu negocio en vender la totalidad de su inventario. Si obtienes un DSI bajo, ¡felicidades! Vas por buen camino, pues significará que tu stock es consumido en un periodo de tiempo corto y que tus productos no se quedan estancados. 

En cambio, un índice alto es señal de que llegó la hora de agilizar el movimiento de tu inventario y de modificar tus estrategias lo más pronto posible. Un día perdido de ventas quizá no es motivo de alerta, pero al multiplicarse, las consecuencias serán evidentes.

Conclusiones

No pierdas la oportunidad de recurrir a las métricas y usarlas a tu favor, estas herramientas beneficiarán a tu comercio electrónico al diagnosticar su rendimiento en cuanto a la logística; harán que salga a la luz lo bueno y lo malo con el objetivo de que te propongas transformar las circunstancias y le des un giro de 180° a tu capacidad operativa actual.

 Convierte tu empresa en un prodigio de la logística en México con ayuda del fulfillment, confía en los datos que obtengas y convéncete de que posees el potencial para fidelizar a tus clientes, posicionarte como un competidor fuerte y de lograr un crecimiento sin igual.

 

Lo más relevante en México