Innovación

El Ariane 6 ha sido un proyecto de una década de duración, con diversos problemas y circunstancias como la pandemia y la guerra de Ucrania que retrasaron su materialización

CIENCIA PARA TODOS Ariane 6: Restableciendo la Independencia Espacial de Europa

El 9 de julio marcará un hito histórico para Europa con el vuelo inaugural del Ariane 6, el cohete que permitirá a Europa recuperar su capacidad autónoma de lanzamiento al espacio. Este evento tan esperado tendrá lugar desde el puerto espacial europeo de Kurú, en la Guayana Francesa, con una ventana de lanzamiento prevista entre las 20:00 y las 23:00 horas (18:00-21:00 GMT).

El cohete ha superado todas las pruebas necesarias, incluido un ensayo general, y todos los datos confirman que todo va bien, por lo que el equipo espera con entusiasmo y nerviosismo este crucial momento.

  1. El Ariane 6 ha sido un proyecto de una década de duración, con diversos problemas y circunstancias como la pandemia y la guerra de Ucrania que retrasaron su materialización. Originalmente, el nuevo lanzador debía entrar en servicio en 2020, pero no fue hasta ahora que logró superar todos los obstáculos. Este ambicioso proyecto ha involucrado la colaboración de más de 600 empresas de 13 países.

El Ariane 6 juega un papel crucial para garantizar el acceso europeo al espacio, una capacidad que se perdió tras la retirada de su predecesor Ariane 5 y los problemas con el lanzador europeo Vega C. Además, la ruptura de la colaboración con Roscosmos (la agencia espacial rusa) debido a la guerra de Ucrania impidió el uso de los lanzadores rusos Soyuz, obligando a Europa a recurrir temporalmente a opciones externas como SpaceX (en USA) para el lanzamiento de algunos satélites del sistema Galileo, Earth Care y el telescopio espacial Euclid.

Recuperar el acceso independiente al espacio es vital, no solo por los servicios que se prestan a la vida diaria de los ciudadanos, sino también por su relevancia en actividades estratégicas para los Estados y la ciencia. Aunque todos los ensayos en suelo se han completado, el vuelo inaugural conlleva "muchos riesgos", y en caso de cualquier contratiempo, se analizarían todos los datos para encontrar una solución y volver a intentar el lanzamiento.

Una de las innovaciones del Ariane 6 respecto a su predecesor es la capacidad de su motor Vinci para realizar varios encendidos, hasta en cuatro ocasiones. En este vuelo inaugural, se encenderá tres veces, según explicó el responsable de estructuras de Ariane 6.

La explotación comercial del nuevo lanzador estará a cargo de Ariane Space, que ya ha contratado 30 lanzamientos hasta 2027. El segundo despegue está programado para este mismo año, con cuatro lanzamientos previstos en 2025, ocho en 2026 y alrededor de nueve lanzamientos anuales a partir de 2027.

TE RECOMENDAMOS CIENCIA PARA TODOS: El satélite SVOM

Aunque la primera etapa del Ariane 6 no es reutilizable, la ESA ya está trabajando en los proyectos Themis (lanzador) y Prometheus (motor), actualmente en fase de demostración. Hasta la fecha, se han realizado más de 20 ensayos de estos proyectos con el objetivo de desarrollar un cohete recuperable en el futuro.

El lanzamiento del Ariane 6 es un paso fundamental para la autonomía espacial europea, asegurando que Europa puede mantener y desarrollar sus capacidades espaciales sin depender de tecnologías y lanzadores de terceros países. Este evento no solo marca el inicio de una nueva era para la ESA, sino que también reafirma la capacidad y el compromiso de Europa con la exploración y utilización del espacio.

@Rodrigo_MorenoP

Lo más relevante en México