Parte 2
Esta es la segunda parte de la guía del emprendedor Valiente, recordando el artículo pasado que habla de cuando eres una persona intrépida, creativa y que al busca estar en constante evolución, las ideas llegan a tu mente de manera natural, tienes una y otra sin parar, lo que puede volverte una persona muy innovadora y en constante evolución; sin embargo, los peligros de perderte en el camino, entre comenzar proyectos y nunca culminarlos, son muy tentadores y probables.
Por lo que hoy damos continuidad a la guía del emprendedor, recopilamos aquí los primeros pasos:
1. Reconocer la idea sobre la que se va a emprender.
2. Creación del producto mínimo viable y su prueba con los posibles clientes.
3. Desarrollo de estrategia de comunicación.
Lo siguiente será:
Desarrollar tu primer plan de negocio, es decir: a quién piensas venderle, cuáles serán los costos y precios de tu producto o servicio (esto ajustado una vez que se hizo la prueba de MVP), crear tus primeros objetivos relacionados a KPIS (osea a métricas medibles para conocer tus resultados y deficiencias) y reconocer cuál es monto de inversión inicial que necesitas, así como fijar fecha de retorno de inversión y generación de utilidades.
En este plan también debes considerar quiénes serán las personas clave para que este negocio sea exitoso.
Poner en marcha el negocio con una prueba piloto o demo, de esta manera te sentirás mucho más seguro y financieramente no te será tan costoso si llegas a reconocer que existen fallas, decides abandonar el emprendimiento o cambiar de giro.
Una vez terminado el periodo demo te recomiendo que te detengas a analizar cuáles fueron las bondades de este periodo, cómo puedes fortalecerlas y cuáles son las situaciones en las que debes poner más atención y modificar para evitar mermen el avance y crecimiento de tu negocio, de esta manera estarás listo para hacer el lanzamiento oficial de tu marca.
Te deseo todo el éxito posible y te recuerdo que un sueño sin plan seguirá siendo un sueño; sin embargo, un plan sin acción está destinado al fracaso, más importante que todos estos pasos que aquí te plasmó, el compromiso y la disciplina deben acompañarte en esta aventura donde emprender es de Valientes, donde todo es posible si te atreves y te preparas debidamente para ello.
Me despido de Valiente a Valiente, Katya Reyes.
TE RECOMENDAMOS VALIENTES: La guía del emprendedor valiente Parte 1
PARA SABER
Comunidad Valientes, conoce nuestra página Web www.yosoyvaliente.org y en instagram cómo @_.valientes en donde encontrarás más información y podrás unirte al círculo de emprendedores conscientes que buscan contribuir con tu éxito.
Instagram: @_Katyareyes