La Feria Internacional del Libro realizará un evento que solo se ha visto en países como en Alemania, Italia e Inglaterra, se trata del primer foro audiolibro en español no solamente de México, sino de toda América Latina.
En este espacio, según palabras de Armando de Santiago coordinador general de expositores y profesional, “se trata de preparar una plataforma para que todos los profesionales vengan a la feria para ser negocios como la compra y venta de derechos, distribuciones, venta al mayoreo, traducciones, etc.”.
En esta primera edición que estará ubicada en el área internacional, aparte de ser un lugar ideal para todos aquellos profesionales que buscan incursionar en este mundo de los audiolibros, también está abierto al público general ya que es una actividad gratuita y no se necesita de un registro previo, algunas actividades que se realizarán con información de Elena Bazán, líder de producción editorial en editorial audiolibro.
“Tres presentaciones de los profesionales de la industria con una gran trayectoria y tres paneles que suman en total a 18 participantes, además se contará con un foro internacional que tendremos invitados de Argentina, España, Estados Unidos y claramente de México”.
Algunas personas podrán cuestionar:¿Valdrá la pena hacer un foro dedicado a los audiolibros? La repuestas es afirmativa ya que, con palabras de Álvaro Ortiz, director de contenidos en Editorial audiolibros, “hay un aumento de doble dígitos en los últimos 5 años, esto debido a la pandemia que hizo que las personas se tuvieran que adaptarse a un nuevo método de consumo de libros, que fue mediante el formato sonoro, le gusto a la gente y te puedo decir que en 7 años se espera un crecimiento del 25% de la industria, convirtiéndolo en un mercado muy rentable”.
No solamente el audiolibro cada vez se vuelve un punto de intereses en el mundo económico, sino que también en el literario, debido que muchos autores cada vez están genuinamente interesados en involucrarse en este campo, “antes había una barrera para los autores, pareciera que no se querían salir de ese mundo romántico que ofrece escribir en el papel, pero conforme han pasado los años y al experimentarlo en persona, esto les ha permitido expandir su horizonte para cambiar de chip y animarse genuinamente a participar en escribir para un formato sonoro”, mencionó Arturo.
Sin duda alguna, el Foro Audio Fil será un parteaguas para todas aquellas personas que estén interesadas en incursionar en un mundo, donde la literatura ya no sea exclusivamente visual, sino que también sea auditiva, para las empresas editoriales será una magnifica manera de expandirse para llegar a más gente, sin mencionar las alianzas que pueden construir con otras compañías y por último para los escritores será una nueva forma de aventurarse para contar historias.
PARA SABER
Este evento se llevará a cabo este martes 3 de diciembre, comenzará a las 9:45 de la mañana y finalizará hasta las 14:00 de la tarde.