Inicia diciembre de 2024 y así también el cierre de año, con esto llega el aguinaldo y las expectativas de lo que viene para 2025 en términos de empleabilidad, ajustes en el salario mínimo y por supuesto la inflación.
Si tú cómo colaborador de una empresa estás pensando en pedir un aumento, te cuento que la inflación para este 2025 se espera oscile alrededor de un 3% a un 3.5%, según datos de BBVA Serch.com, por lo que debes detenerte a comparar si porcentualmente te es conveniente y el ajuste es realmente sano: por ejemplo, si el aumento ofrecido sube por encima del por ciento inflacionario sería un aumento correcto, de lo contrario tu salario puede no estar ajustándose adecuadamente al incremento de los precios y es momento de generar una nueva negociación con tu empleador.
Algunas herramientas para hacer los cálculos es una regla de 3 simple o usar calculadoras en línea para ajustar el salario real considerando la inflación, por último, podrías analizar el impacto en términos de costos de vida para evaluar si el aumento mejora tu calidad de vida que tienes para ti y tu familia.
Continuemos hablando en temas de relevancia para el colaborador: según estimaciones y recientes declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se prevé que el salario mínimo aumente alrededor de un 12% quedando en 278.80 pesos mexicanos por día trabajado mientras que en la frontera norte quedara en 419.88 pesos, esta cifra fue determinada por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).
Por otro lado, para el empleador / emprendedor la recomendación es tomar en cuenta también estos incrementos en la inflación y los ajustes que serán necesarios para con sus colaboradores, pues los costos de sus productos y/o servicios no pueden seguir siendo los mismos pues de mantenerlos podría verse afectado en sus balances contables.
Otra de las opciones convenientes para el emprendedor es solicitar y acceder a créditos y financiamientos, pues se esperan estrategias macroeconómicas adecuadas que permitan que las tasas de interés sean mucho más accesibles.
En conclusión, las condiciones económicas que enfrentaremos en 2025 requieren de nosotros adaptabilidad, conocimiento y decisión.
Diciembre no solo marca el cierre de un año, sino el comienzo de nuevas oportunidades. Es el momento perfecto para reflexionar, planificar y actuar de manera estratégica, ya sea como colaborador, empresario o emprendedor.
DATO
Conoce más sobre Comunidad Valientes en nuestra página Web www.yosoyvaliente.org y en Instagram como @_.valientes en donde encontrarás más información y podrás unirte al círculo de emprendedores conscientes que buscan contribuir con tu éxito.
Instagram: @_Katyareyes