Innovación

Programado para celebrarse en 2025, se perfila como escenario para reunir a estudiantes, investigadores y profesionales apasionados por la ingeniería aeroespacial

CIENCIA PARA TODOS. ENMICE 2025: Impulsando la Cohetería Experimental en México

A pocos días del lanzamiento oficial de la convocatoria para el Encuentro Mexicano de Ingeniería en Cohetería Experimental (ENMICE) 2025, el panorama aeroespacial mexicano se llena de entusiasmo. Este evento, clave para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, vuelve a consolidarse como un pilar fundamental para la innovación y la colaboración en cohetería experimental.

Programado para celebrarse del 18 al 21 de noviembre de 2025, ENMICE se perfila como el escenario ideal para reunir a estudiantes, investigadores y profesionales apasionados por la ingeniería aeroespacial. Este año, las actividades se desarrollarán en dos sedes estratégicas: el Holiday Inn Guadalajara Expo en Zapopan, Jalisco, donde se llevarán a cabo las exposiciones, y la emblemática Laguna de Sayula, que será nuevamente el epicentro de lanzamientos espectaculares.

La convocatoria, abierta a partir del 20 de diciembre de 2024 y hasta el 26 de enero de 2025, es mucho más que un simple trámite; es el punto de partida para un viaje lleno de retos técnicos y creatividad. Los participantes tendrán casi un año para desarrollar y perfeccionar sus proyectos, con la entrega del reporte técnico programada para octubre de 2025. Este amplio margen de preparación refuerza el compromiso del evento con la excelencia técnica y el aprendizaje profundo.

Entre las categorías de competencia destacan "Lanzamiento con Carga Útil" (LCU), "Carga Útil" (CU) y "Presentación de Proyecto" (PP). Cada una de estas modalidades está diseñada para impulsar el ingenio y la capacidad innovadora de los participantes, quienes tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades frente a un comité evaluador de expertos. Además, los vuelos de exhibición, que abarcan desde hidrocohetes hasta cohetes experimentales de alta potencia, garantizan un espectáculo impresionante para asistentes y participantes por igual.

El evento también busca acercar al público general al fascinante mundo de la cohetería experimental. Los días 18 y 19 de noviembre estarán dedicados a la exposición de proyectos, mientras que los lanzamientos en la Laguna de Sayula, programados para el 20 y 21, contarán con acceso gratuito. Esta dinámica convierte a ENMICE en un espacio accesible y educativo para quienes deseen explorar el potencial de la ingeniería aeroespacial mexicana.

Más allá de la competencia, ENMICE 2025 es un movimiento que celebra la exploración, la colaboración y la innovación. Es un espacio donde las ideas toman vuelo y los sueños de conquistar el cielo se convierten en realidad. México, a través de este evento, demuestra su capacidad para liderar en la frontera del conocimiento y proyectarse como un referente internacional en la industria espacial.

TE RECOMENDAMOS CIENCIA PARA TODOS: El Almagesto y su viaje por la Tierra

Si eres estudiante, investigador, profesional o simplemente un apasionado de la ciencia y la tecnología, esta es tu oportunidad para formar parte de un evento único y líder en su sector a nivel nacional. La convocatoria y toda la información necesaria ya están disponibles en www.enmice.mx. ¡Prepárate para despegar y ser parte del futuro de la ingeniería espacial en México!

@Rodrigo_MorenoP

Lo más relevante en México