Innovación

La dependencia federal destaca que el programa cumple con las Normas Oficiales Mexicanas y podría implementarse en otros estados para mejorar la calidad del aire

Reconoce SEMARNAT a Verificación Jalisco como modelo replicable a nivel nacional

El programa de Verificación Vehicular implementado por el Gobierno de Jalisco fue reconocido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) como un modelo integral, técnico y operativo que podría replicarse en otras entidades del país para fortalecer la política ambiental en materia de emisiones vehiculares.

Durante una visita a uno de los centros de Verificación Jalisco en el Área Metropolitana de Guadalajara, Sergio Zirath Hernández Villaseñor, director general de Industria, Energías Limpias y Gestión de Calidad del Aire de SEMARNAT, aseguró que este esquema cumple con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) establecidas para un Programa de Verificación Vehicular (PVV).

“Los sistemas de verificación permiten identificar aquellos vehículos que tienen una importante falta de mantenimiento y, por lo tanto, están contaminando demasiado; esto incentiva a la ciudadanía a llevar su vehículo a revisión y a contribuir a mejorar la calidad del aire”, explicó.

Hernández Villaseñor afirmó que este programa puede convertirse en un modelo a seguir para otros estados de la República, al representar una herramienta efectiva en la lucha contra la contaminación del aire.

Por su parte, Karen de la Cabada Ruíz, directora general de Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), agradeció la visita de la comitiva federal y destacó la importancia de la colaboración institucional en la implementación y mejora del programa.

Durante la jornada, las autoridades también sostuvieron una reunión con Paola Bauche Petersen, titular de SEMADET, en la que se revisó la agenda de colaboración en materia de Gestión de Calidad del Aire. Entre los acuerdos alcanzados, se planteó el interés de establecer proyectos conjuntos de investigación sobre contaminantes atmosféricos, con el fin de generar evidencia científica que fortalezca las estrategias para proteger la salud pública.

Lo más relevante en México