Con una inversión de 38.9 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco concluyó la modernización y ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de El Salto, una acción clave dentro de la estrategia estatal para el saneamiento del Río Santiago y la mejora de las condiciones ambientales en la región.
Gracias a esta obra, la planta duplicó su capacidad de tratamiento al pasar de 32 a 62 litros por segundo, y ahora cumple con los parámetros establecidos por la nueva norma NOM-001-SEMARNAT-2021, que será obligatoria a partir de 2027. El agua tratada podrá reutilizarse con fines agrícolas, industriales y en áreas verdes municipales, lo que representa un avance significativo en el uso sustentable del recurso hídrico.
La Coordinadora General de Gestión del Territorio, Karina Hermosillo Ramírez, destacó que esta obra forma parte de una visión integral de justicia territorial, social y ambiental, impulsada por la administración estatal. “Venimos a reafirmar un compromiso y garantizar un derecho para las personas de El Salto y para todas y todos los jaliscienses”, afirmó.
Por su parte, el Secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, subrayó que con la modernización se reducirá la descarga de agua contaminada al río, lo que contribuirá a mejorar su salud ecológica: “Con esta ampliación vamos a cambiar la calidad del agua que se está vertiendo”, dijo.
El Director General de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Mario López Pérez, señaló que la calidad del agua tratada permite su reutilización, lo cual abre la puerta a nuevos convenios con el municipio para aprovecharla en actividades agrícolas o el riego de áreas verdes.
Durante la inauguración, la Presidenta Municipal de El Salto, María Elena Frías Villafán, agradeció el respaldo del gobernador Pablo Lemus Navarro y calificó la obra como un paso firme hacia un “futuro más limpio y saludable” para los habitantes del municipio.
Actualmente, la Comisión Estatal del Agua opera 54 plantas de tratamiento en todo el estado, que en conjunto sanean 8 mil 828 litros por segundo y benefician a más de 4.7 millones de personas.
Con esta ampliación, el Gobierno de Jalisco refuerza su compromiso con una gestión hídrica integral, enfocada en la recuperación de cuerpos de agua contaminados, el cumplimiento de normativas ambientales y la mejora de la calidad de vida de la población.