Universidades

Sin humanidades universidades repiten estructuras racistas : especialista

Para poder contar con una sociedad mejor y más igualitaria, es necesario que haya una educación humanista desde las universidades ya que a falta de esta, se tienden a repetir las estructuras racistas de discriminación con las que fuimos formados.Así lo dijo la responsable de la Cátedra Unesco en Guatemala, Anabella Giracca, quien dictó este lunes en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), la conferencia “Universidades latinoamericanas. ¿El fin del humanismo?”, la académica dijo que las universidades  han perdido de vista esta parte humana que hace que todos los saberes y las sabidurías pasen por valores éticos y morales, y respondan a las realidades complejas y diversas que componen nuestros pueblos.“La interculturalidad se estudia desde las universidades y no estamos estableciendo redes necesarias que nos permitan vernos a los ojos con igualdad de criterio y de participación”, explicó la especialista.Giracca expresó que la investigación es clave para acabar con el individualismo y el etnocentrismo. Manifestó que es fundamental que en la academia y en la sociedad se deje de ver a la interculturalidad como un proyecto indígena y se debe dejar de estudiar al indígena como si fuera un animal de zoológico, también aseguró que es esencial que se compartan las investigaciones que se hacen en las casas de estudio.“No podemos entender una educación humana sin respeto a los derechos humanos, es necesario restablecer en nuestros espacios la importancia de las humanidades seriamente amenazadas”, subrayó.La experta narró que en Europa debido a la estructura de competitividad en el mercado, gran parte de las universidades han eliminado las materias de filosofía, literatura entre otras ciencias humanas, ya que no se inscriben los estudiantes, aclara que “sin humanidades no hay universidad humana en el sentido de construir solidaridad”.

NM

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México