Universidades

Inician festejos por 90 años de la refundación de la Universidad

Por 35 años de servicio en la docencia, la Universidad de Guadalajara (UdeG) reconoció a 168 profesores en el Teatro Degollado como parte de los festejos por el 90 aniversario de la refundación de la máxima casa de estudios en el Estado.

El rector general, Tonatiuh Bravo Padilla, informó que luego de reunirse con el nuevo secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara, Enrique Velázquez, se acordó en el presupuesto ampliado la inclusión de dos concursos para dar certeza laboral definitiva a profesores con cuatro años o más de servicio.

"El primero complementario de los dos últimos programas de reconocimiento para incluir a los perfiles faltantes y el segundo como concurso de definitividad que permita a quienes se han incorporado en los últimos cuatro o cinco años por el alto nivel puedan contar con plena estabilidad laboral", informó el rector.

A las 19:00 horas en el Paraninfo se reconocerá a otros 49 maestros por 40, 45 y 50 años de servicio; además se develarán las estatuas de Enrique Díaz de León, José Guadalupe Zuno y Constancio Hernández Albirre.

También dentro de los festejos en la calle Escorza donde se ubica la Rambla Cataluña, se colocará una placa que conmemora el cambio de nombre de la calle, que ahora será conocida como Constancio Hernández Albirre.

Una vez pasados todos estos actos, se dará paso a la inauguración de la nueva iluminación del Paraninfo, con un espectáculo de video mapping 3D proyectado sobre el edificio.

Vicerrector Ejecutivo y Secretario General, dirigentes de Sindicatos Académicos y Administrativos, Educación Media Superior y Universidad Virtual.

Por su parte, Erique Velázquez dijo que "Los sexenios van y la UdeG permanece, al igual que nuestros grandes momentos o el aporte de nuestros artistas, la Universidad es un patrimonio de todos, refugio de libres pensadores, casa de la visión crítica de muchos y espacio de la creación para otros".

"En estos 90 años la Universidad a promovido la formación de casi un millón de científicos técnicos y humanistas, y se ha convertido en factor de movilidad social (...)".

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México