Combate a la corrupción, disminución de la desigualdad, mejora de las condiciones de seguridad y una justicia más expedita son las áreas que requieren mayor atención para lograr los resultados que demanda la sociedad, a partir de un trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno.Así lo expresó Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia (Inai), durante la instalación del Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto en Jalisco, el pasado jueves 15 de octubre en Expo Guadalajara.El secretariado está integrado por representantes del gobierno estatal, municipios, académicos y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el ITESO. Su finalidad es trabajar en la solución de problemas específicos como el suministro y abastecimiento de agua, mejorar el desarrollo económico y social, y promover reformas educativas, detalló Salas.Agregó que, con el ejercicio de gobierno abierto, Jalisco debe mostrar que no basta con publicar información, sino que se debe fomentar su uso estratégico.“A partir de una alianza estratégica, la comunidad universitaria jesuita y el Inai impulsaremos una especie de ejercicio de sociedad abierta que nos permita fomentar y crear capacidades en los jóvenes para que ejerzan su derecho de acceso a la información, y la usen de manera específica para resolver problemas públicos en alguna de las comunidades marginadas en donde las universidades jesuitas se encuentran”, adelantó el funcionario.José Morales Orozco, SJ, rector del ITESO, apuntó que para que este esfuerzo no se quede en un acto protocolario, es necesario un cambio de mentalidad.“Preguntémonos cuáles son los valores que nos mueven, aquello que le da sentido a nuestra vida, tanto a la ciudadanía como al gobierno. Si no son la búsqueda de la verdad, de la justicia, de la equidad, no tiene sentido”, destacó.En la instalación del Secretariado estuvieron presentes también: Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco; Cynthia Patricia Cantero Pacheco, consejera presidenta del Instituto de Transparencia e Información Pública del estado (Itei); José Medina Mora, presidente de la sede estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-Jalisco); David Pérez Rulfo, director general de Corporativa de Fundaciones; David Gómez Álvarez, subsecretario de Planeación y Evaluación del gobierno estatal, así como representantes de los poderes legislativo, judicial y del gobierno municipal de Guadalajara.
NM
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .