La Universidad de Guadalajara (UdeG) fija su postura respecto a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que permite el uso lúdico de la marihuana. El rector general de la casa de estudios, Tonatiuh Bravo Padilla, aclaró que la medida se concreta únicamente a cuatro ciudadanos que se ampararon, sin embargo consideró que el hecho no es menor en el contexto universitario, toda vez que puede llevar a la confusión de los estudiantes, por lo que el tema amerita una explicación, sobre todo a la comunidad estudiantil.“La forma cómo se da la resolución, es un tema en el que media cierta confusión que debe ser explicada, porque en lo fundamental, no modifica el estatus de delito de venta y tráfico de estupefacientes y no le quita el carácter de droga. Por lo que yo quiero señalar que la universidad forma jóvenes y debe formar a jóvenes informados con bases científicas y criterio para decidir en lo personal”.Bravo Padilla se pronunció también en contra de basar el modelo de persecución del delito condenando al eslabón más débil que es el consumidor final y no al traficante o al crimen organizado que está detrás, al aclarar que ese es el sentido real de la resolución, por lo que hizo un llamado a la discusión seria de este fenómeno.“Pero no hay nada resuelto y por lo tanto, la universidad también se pronuncia por un debate abierto, informado y sustentado científicamente con avances en la medicina conforme éstos se vayan obteniendo. No debe ser pues un debate cerrado, ajeno al problema que está viviendo la sociedad en materia de seguridad”.El rector de UdeG, se dijo decidido a continuar realizando la función de formar a estudiantes con una vida sana respecto al uso y abuso de diferentes agentes, como ejemplo citó al alcohol, cuya venta o consumo es legal y la universidad tiene en sus reglamentos la prohibición de su consumo dentro de las instalaciones, al tiempo que está comprometida a formar a los jóvenes para que hagan uso responsable de él, al igual que del tabaco, mismo para el que se aplica el reglamento que libera a todos los edificios del humo, así como en el tema de obesidad y la sana alimentación al promover el ejercicio y el deporte y alertar sobre el consumo de bebidas gaseosas.Así lo dijo, al tomar la palabra durante el acto inaugural del 2do. Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana, del cual el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) es sede y al que se dan cita estudiosos de la materia de países como Chile, Argentina, Colombia y Estados Unidos.Políticas públicas preventivas
Por su parte el presidente del Comité Organizador del congreso, Trinidad Padilla López destacó que de esta jornada académica se espera emitir propuestas que se conviertan en políticas públicas preventivas desde la perspectiva del desarrollo humano, toda vez que la inseguridad pública representa un serio obstáculo para dicho desarrollo.Notas relacionadas:
Peña Nieto pide abrir debate sobre mariguanaAl Senado; uso medicinal de marihuana
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .