Llegó el fin del año y con él la tradicional exposición de trabajos y productos elaborados por los alumnos de las licenciaturas del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (UdeG), UdeG, los cuales exhibieron piezas únicas inspiradas en la identidad mexicana.En las instalaciones del CUADD se expuso trabajadas por los alumnos durante todo el semestre, tales como piezas de joyería, muebles, maquinaria para la industria, ropa, zapatos, entre otros. Se destacó que los productos fueron hechos con identidad mexicana, ya sea por sus materiales o fuente de inspiración, en artículos que buscan rescatar las raíces de nuestro país.El sillón colibrí
Entre las pizas más gustadas se encuentra un sillón para lectura, inspirado en un colibrí, tiene los conceptos de ligereza y vuelo del ave; por esa razón, el respaldo y los descansabrazos carecen de soporte, no obstante es resistente y cómodo para cualquier usuario. Así mismo, los materiales utilizados para el diseño son de de origen mexicano, explicó Carlos Mendoza, estudiante de sexto semestre de la licenciatura en Diseño Industrial.Empresas y consumo
La exposición busca vincular los productos con las empresas de bienes de consumo y capital. “Cada semestre, procuramos invitar a diferentes empresas para crear un vínculo entre los estudiantes y las fuentes laborales”, dijo durante la inauguración el maestro Juan Ernesto Olivares Gallo, director de la División de Tecnología y Procesos de el CUADD.Aproximadamente 400 productos elaborados durante el semestre por los 650 alumnos de la carrera en Diseño Industrial fueron expuestos. Entre los asistentes destacó personal de investigación y posgrado de la UdeG, que orientan a los jóvenes para el registro de sus creaciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.“Buscamos que los productos que son susceptibles de acreditación, sean corregidos y registrados lo más pronto posible ante el IMPI, y al mismo tiempo enlazar los trabajos con las maestrías de desarrollo e innovación industrial”, detalló Olivares Gallo.La maestra Katia Ariadna Morales Vega, coordinadora de la carrera en Diseño Industrial, dijo que para la exposición son seleccionados los mejores trabajos. Al exponerlos buscan que los estudiantes se den cuenta de la evolución que tuvieron del primer trabajo al proyecto final. Agregó que desde la academia están haciendo esfuerzos por llevar sus trabajos fuera del centro universitario, con el fin de tener un mayor impacto en la sociedad.Frase:
“Buscamos que los productos que son susceptibles de acreditación, sean corregidos y registrados lo más pronto posible ante el IMPI, y al mismo tiempo enlazar los trabajos con las maestrías de desarrollo e innovación industrial”Juan Ernesto Olivares Gallo, director de la División de Tecnología y ProcesosEl dato:
650 alumnos de la carrera en Diseño Industrial fueron parte de la exposición en el CUAAD.mac
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .