Veintidós estudiantes de la carrera de diseño gráfico del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), diseñaron la campaña “Una parte de ti sigue en México”, la cual tiene como objetivo promover la donación de recursos económicos para la Fundación Hospitales Civiles, para posteriormente ser canalizados a pacientes de dichos nosocomios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Más de 200 años en servicio
“Es importante tener fuertes alternativas de dinero para estos nosocomios, ya que la mayoría de las personas que atienden son de bajos recursos”, explicó el director del antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”, doctor Benjamín Becerra Rodríguez, quien agregó que a sus 223 años de función, el hospital ha atendido a un sin fin de pacientes sin importar su procedencia. “Hoy tenemos más de 57 especialidades y tengan la seguridad que el dinero que recibe la fundación, es bien administrado”.Por su parte el rector del CUAAD, Ernesto Flores Gallo dijo que como institución deben ligarse cada vez más a este tipo de colaboraciones y que el esfuerzo de los estudiantes se verá favorablemente reflejado mediante la campaña.“Esta acción está encaminada para que hospitales y fundación tengan los recursos que tanto necesitan para atender a la población que lo está requiriendo. Ustedes ya forman parte de este esfuerzo, me da gusto que lo hayan tomado con esta seriedad y que se sepa que esta campaña nace de nuestro centro universitario”, agregó Flores Gallo.Para la fundación, esta campaña beneficiará a miles de personas, ya que estos nosocomios atienden a 700 mil pacientes en consulta externa por año, de los cuales 46 mil 752 pertenecen a otros Estados de la región, según explicó el presidente de Consejo Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara A. C., Pedro Villaseñor.Ejes estratégicos
El coordinador del proyecto, Omar Ruiz, destacó que la campaña tiene dos ejes estratégicos: personas inmigrantes que radican en Estados Unidos y personas que viven en la Zona Metropolitana de Guadalajara y se basará en la captación de remesas y colaboración de la población local. “Los alumnos tuvieron un acercamiento a un problema real, se dieron a la tarea de hacer encuestas en Estados Unidos para ver la disposición de colaborar, se visitaron los nosocomios, se platicó con doctores y pacientes, es un trabajo integral para resolver una problemática. Serán cinco estudiantes los que den seguimiento y apliquen la campaña”.Dicha Fundación tiene como finalidades apoyar a pacientes de escasos recursos que son atendidos en estos hospitales; coadyuvar en la infraestructura médica de las unidades hospitalarias para incrementar la atención a los pacientes; apoyar en proyectos y acciones estratégicas de los nosocomios.
Frase:
“Sera una manera de recaudar fondos para que puedan seguir funcionando los hospitales que están reconocidos no solo en el estado, sino en la República Mexicana y el extranjero como una de las instituciones de salud más importantes”.Pedro Villaseñor, presidente del Consejo Fundación HCGmac
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .