La Universidad de Guadalajara pretende fortalecerse ante la tendencia mundial de la internacionalización con el impulso de la movilidad estudiantil y el establecimiento de una política institucional para el aprendizaje del inglés.Al respecto, la titular de la Coordinación General de Cooperación e Internacionalización, Nadia Mireles Torres, explicó que desde la década de los 80 la UdeG ha realizado diversos esfuerzos para estar dentro de la tendencia mundial de la globalización. Actualmente, “la internacionalización se posiciona como un eje estratégico en la institución”.En este marco dijo, se han incrementado los recursos para apoyar a un mayor número de estudiantes en sus intercambios, y el número de estudiantes entrantes del país y del extranjero. Se ha participado además en Estados Unidos y Canadá en el marco del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación (FOBESII); los centros universitarios por su parte, han participado en fondos de EE.UU. y Europa, y se realizó el Programa de Español para Extranjeros (PEPE).El programa actual empezó con las acciones de profesionalizar, actualizar y certificar la planta docente; establecer metas; el inicio “de un programa sólido en licenciatura para nivelar al estudiante”; e internacionalizar los programas educativos o impartir ciertos contenidos en inglés, explicó la jefa del Programa Institucional de Lenguas Extranjeras, Wendy Díaz Pérez.Los temas de internacionalización e inglés serán algunos de los que abordará el Rector General de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, en su Tercer Informe de actividades, a realizarse el próximo 2 de marzo.
gr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .