La Universidad de Guadalajara (UdeG) da cuenta de su crecimiento en cobertura y calidad a través del Informe de Actividades 2015 del rector General, Tonatiuh Bravo Padilla. En el acto al que se dio cita no sólo la plana mayor de la máxima casa de estudio de Jalisco, sino del Gobierno del estado, el rector general de la UdeG destacó el crecimiento en la cobertura al señalar que durante el año pasado se admitieron a 9 mil 200 estudiantes más que el año inmediato anterior, mismos que, sumados a los nuevos espacios generados en los últimos tres años, alcanzan un total de 29 mil alumnos más. De estos, 25 mil corresponden a educación media superior y 14 mil a educación superior.Así, aseguró Bravo Padilla, hoy 74 de cada cien aspirantes ingresa a bachillerato y 42 de cada cien a licenciatura.Es por ello que el rector general de la UdeG se fijó como un reto que habrá de afrontar con el apoyo de los Gobiernos estatal y federal, la creación de nuevos espacios educativos."Si vemos la demanda demográfica, si bien no habrá un incremento pronunciado en los grupos de edad para ingresar a la educación media superior y superior, si continuará a la alza la demanda de más espacios educativos por la eficiencia terminal de los niveles previos".Más planteles
El Sistema de Educación Media Superior (Sems), se destacó durante 2015 por la creación de 6 nuevos planteles para acumular 137 centros en 109 municipios de Jalisco, 54 por ciento de estos situados en el área conturbada de Guadalajara y 46 por ciento en el interior del estado, en tanto que esta relación para educación superior, es de 65 en la zona conurbada y 35 en los municipios del interior.En bachillerato, la UdeG absorbe el 45.3 por ciento de la matrícula estatal con un total de 323 mil 218 estudiantes.Tras afirmar que Jalisco tiene la menor tasa de deserción del país en educación media superior, Bravo Padilla subrayó el convenio signado con el Ayuntamiento de Tlajomulco donde ya se construye una nueva preparatoria, al tiempo que anunció que la próxima semana hará lo propio con Zapopan y Tlaquepaque para la construcción de la prepa en Toluquilla y Carretera a Colotlán, respectivamente.En relación al nivel de educación superior el rector de la UdeG afirmó que también se absorbe el 42 por ciento de la matrícula en el estado, al admitir a 33 mil de los 79 mil aspirantes.Destacó la reciente construcción del campus Tomatlán del Cucosta, así como la construcción del campus Zapotlán, que se espera culminar este año.Nuevas oportunidades
Señaló que en último año se han aperturado siete nuevas carreras de pregrado, de las cuales seis pertenecen al área de la ingeniería: Ingeniería Robótica; Fotónica; Instrumentación Electrónica y Nanosensores; Diseño Molecular, Geofísica e Ingeniería en Sistemas Biológicos, además de la licenciatura en Ciencia de los Materiales y del curso posbásico en Administración y Docencia de la Enfermería.Para el caso de posgrado, Bravo Padilla se congratuló de haber incrementado la matrícula en 40 por ciento, al haber admitido a casi mil alumnos en este nivel durante 2015, aunque reconoció que en éste, aún falta crecer tres veces más. Destacó la construcción del Centro Cultural Universitario, mismo que se pondrá en marcha durante 2016.Anunció que durante 2016 se incrementará a tres más el número de guarderías para estudiantes, se creará un bachillerato intercultural en la sierra Wixárica de Jalisco y se contará con una estación radiofónica a través del Sistema de Radio y Televisión de la universidad que se transmitirá en su lengua madre.La UdeG recibe en sus aulas a poco más de 265 mil alumnos jaliscienses que son atendidos por una plantilla docente de más de 16 mil 500 profesores, cuya operación está a cargo de casi 10 mil trabajadores administrativos.gr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .