El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) estará involucrado en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FIGC) albergando los talleres del Talents Guadalajara.Este espacio para noveles realizadores de México, Centroamérica y el Caribe —inspirado en un proyecto de la Berlinale, el festival de la capital alemana— se llevará a cabo en las instalaciones del Laboratorio de Comunicación y Artes Audiovisuales de esta casa de estudios.“El ITESO es el espacio idóneo para propiciar la creación cinematográfica, ya que es un lugar natural de enseñanza”, explica Ana Zamboni, directora del Talents Guadalajara.El FICG, se llevará a cabo del 4 al 13 de marzo y en su programación oficial reunirá a una egresada y estudiantes del ITESO.Se trata de la ficción El lugar de las flores, que compite por el premio Mezcal, y del documental El charro de Toluquilla, producido por la egresada Claudia Méndez y que, además de concursar por el Premio Mezcal, también puede ser el “Mejor documental iberoamericano”. Ambas producciones están en otras dos secciones en competencia: “Hecho en México” y “Perlas tapatías”.“Se está produciendo cada vez más cine”, afirma Andrés Villa, coordinador de la Licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales. Con 140 películas, 2015 ha sido el año con más producción en la historia del cine nacional, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).“El de ellos (los alumnos) es un cine que se preocupa, que tiene en su núcleo un tema importante como la migración; esto refleja el espíritu de los formatos y las líneas narrativas que estamos siguiendo en la carrera”, expresa Villa.cr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .