Universidades

Mejoran espacios para discapacitados

Con el objetivo de que los estudiantes con discapacidad puedan desplazarse por las instalaciones de cualquier centro universitario y preparatorias de la Universidad de Guadalajara, ésta trabaja en la accesibilidad arquitectónica de las aulas para que en su salón, los estudiantes tengan todas las herramientas necesarias como software de audio, sistema braille, intérpretes de lengua de señas, entre otras, explicó la responsable del Programa Universidad Incluyente, Hilda Ruth Domínguez González.Subrayó que estas medidas de inclusión responden a la visión del Plan de Desarrollo Institucional de la UdeG, que visualiza la educación incluyente, equitativa e impulsora de la movilidad social.Domínguez González dijo que en 2015 esta Casa de Estudio invirtió 11 millones de pesos en el Programa Universidad Incluyente para toda la Red universitaria, de los cuales un millón 500 mil fueron destinados al Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) y un millón 200 mil al Centro Universitario de la Ciénega, para concretar un proyecto que contempla tres etapas, del cual está por concluir la primera.

En el caso del CUCEA, éste centro cuenta con el mayor avance de la Red, debido a que desde 2006 ha realizado diversas acciones para favorecer a las personas con discapacidad. En los últimos tres años ha instalado dos elevadores, y actualmente construye puentes de interconexión para facilitarles su acceso a los tres niveles de las aulas de pregrado, donde se encuentran también la mayor parte de las oficinas de las unidades académicas, centros de investigación y laboratorios del plantel.Mientras que en el CUCiénega se han instalado tres kilómetros de sistema de orientación para personas con discapacidad visual, un elevador y más de 30 rampas.Por su parte, el arquitecto Guillermo Madrigal Sandoval, investigador del Departamento de Técnicas y Construcción del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) consideró que  “hacen falta rampas y no escaleras, circulaciones lo más próximas al nivel de las aulas, herramientas ópticas y visuales, salones sin estrados o escalones que sean diseñados para profesores de la tercera edad”.

gr

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México