Fue la Maestría en Desarrollo Humano del Iteso, la que en 1976 se convirtió en el primer posgrado impartido en esta casa de estudios. Las humanidades y las ciencias sociales eran los temas más fuertes en un inicio, por lo que a dicha Maestría le siguieron las de Comunicación y Educación Cognoscitiva.Ahora, entre los 18 posgrados, cuatro doctorados y tres especialidades que ofrece el ITESO, se cruzan tecnología, innovación, ciencia, cultura, economía, sustentabilidad, derechos humanos y paz.La universidad cuenta con nueve posgrados dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), siendo la universidad privada que más programas académicos tiene con esta distinción en el occidente de México.El crecimiento de los temas que abordan las maestrías tiene que ver, de acuerdo con la coordinadora de Investigación y Posgrado, Catalina Morfín, con la planta de profesores: “una masa crítica que se especialice y tenga la capacidad de no sólo repetir los autores clásicos, sino producir conocimiento nuevo, y estos son elementos con los cuales cuenta el ITESO”.Como parte del aniversario, el miércoles 6 de abril, a las 20:00 horas, Virginia Moreira, investigadora de Pontificia Universidad Católica de São Paulo, impartirá la conferencia “Del Enfoque Centrado en la Persona a la Clínica del Mundo Vivido (Lebenswelt)”, en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ. La entrada es libre.
gr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .