El laboratorio de biotecnología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) adquirió un biorreactor o fermentador de más de 44 mil dólares que permitirá el estudio de parámetros de crecimiento de microorganismos y producción de metabolitos (cualquier molécula utilizada o producida durante el metabolismo que tiene que ver con los antibióticos, vitaminas, aminoácidos y otros elementos).
El maestro de la Facultad de Ciencias Químicas, Juan Villafaña Rojas, explicó que éste será el primer fermentador de otros instrumentos que se esperan adquirir para el crecimiento del área de bioseparaciones y emular los procesos completos de fermentación a nivel industrial, así como fortalecer el conocimiento del estudiante en la carrera de Ingeniería en Biotecnología y la investigación científica.“El reactor tiene un software que permite controlar diferentes parámetros para propiciar el crecimiento de microorganismos y su estudio. El equipo posee las características de un fermentador de nivel industrial o planta piloto y permite al alumno entender cuál es su funcionamiento y vincular, el conocimiento teórico y práctico que recibe en el aula”, describió.En general, el nuevo equipo consta de una jarra de vidrio con aditamentos y tecnología controlada, automatizada para el crecimiento y regulación de microorganismos de células vegetales, animales y otros elementos biológicos.“El reactor tiene controladores de oxígeno con un sistema de agitación que permite llegar hasta velocidades de 600 a 700 revoluciones por minuto. El equipo controla casi todo el proceso de fermentación”, advirtió.Por último, Villafaña Rojas adelantó que actualmente se usa el biorreactor para un trabajo externo, vinculado a la iniciativa privada como parte de los Proyectos de Innovación Tecnológica.gr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .