Universidades

“Inminente carencia de agua limpia en la ZMG”

La falta de visión y voluntad política de algunas autoridades podría generar que la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) carezca en un futuro de agua limpia para satisfacer las necesidades de la población, advirtió el investigador del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), José Arturo Gleason Espíndola.El especialista durante un recorrido que inició en el cerro del Tesoro, seguido del  canal del Sur, los manantiales de Lomas del Pedregal, el vaso de El Dean, el estacionamiento del mercado Mexicaltzingo y en el parque Villas de San Juan, explicó que este último tiene un nivel alto de degradación debido a que está casi toda impermeabilizado con concreto lo que impide la recarga de los acuíferos subterráneos, además de que el agua de las precipitaciones se contamina con aguas negras, porque no existe un sistema de drenaje que las capte por separado. “Estamos en un desierto de concreto”, enfatizó el académico.Respecto al canal del Sur, Gleason Espíndola dijo que una de las principales amenazas es la inundación por la incapacidad del colector para canalizar toda el agua de los escurrimientos.Mientras que el agua de los manantiales de la zona del Pedregal, proveniente de los escurrimientos del cerro del Cuatro, (a pesar de que no hay estudios recientes) el líquido no es aprovechado para uso humano e incluso llega al drenaje, y podría estar contaminada con residuos de heces fecales.El académico  añadió en dicho recorrido que en el vaso El Dean, ubicado en el parque de la Liberación, hay agua proveniente de los cerros del Cuatro, del Tesoro y Santa María, la cual está mezclada con aguas negras.Por último, en el estacionamiento del mercado Mexicaltzingo, el paso natural del agua proveniente de los cerros del Tesoro y del Cuatro, no es respetado por esta construcción y otras que lo obstaculizan, por lo que el estacionamiento sufre encharcamientos. Esta agua se mezcla con aceite de autos y va a parar al drenaje.Arturo Gleason, lamentó que no haya un sistema de medición para conocer la cantidad de agua superficial, subterránea y atmosférica. Dijo que si no se mide la cantidad de agua que hay en la superficie, a nivel subterráneo y en el ambiente, “estamos condenando a la ciudad a una sequía duradera, que podría generar la necesidad de migrar”, puntualizó.

gr

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México