Universidades

Jóvenes minimizan violencia en noviazgos

Desde un insulto hasta empujones o agresiones físicas; así como la prohibición de actividades y compañías o el buscar controlar las redes sociales de la pareja, son algunas manifestaciones negativas en las relaciones de noviazgo que pueden catalogarse como violencia de tipo emocional, física o psicológica y que pueden derivar en una baja autoestima de quien lo padece, advirtió la   investigadora de la Universidad de Guadalajara, Alejandra Valenzuela Varela.“La violencia emocional es un tipo de maltrato que no deja marcas físicas pero que sí provoca que en la persona baje su autoestima, que deje de creer en ella misma, que no se sienta mal y hasta sienta que está equivocada”.La también profesora en la Preparatoria #4 de esta casa de estudios ha abordado este tema desde el 2012 mediante un estudio que ella misma dirigió y autodenominó: “Violencia en el noviazgo, prevalencia y factores asociados”.Con base en 742 encuestas que ella misma aplicó en tres preparatorias de la UdeG a jóvenes de 16 y 17 años, destacó que los tipos de maltrato más frecuentes son el emocional, manifestado principalmente en chantaje y celos, seguido del físico.Asimismo, Valenzuela Varela encontró que el 6.25 por ciento de sus encuestados han sido víctimas de violencia en el noviazgo y el 1.25 por ciento se identifican como agresores. A su vez, existe “una condición múltiple de víctima y agresor en el tres por ciento de mi muestra”.En su investigación, también pudo identificar que los jóvenes han normalizado esta práctica: “Una de las preguntas de la encuesta es que si tu novio te deja marcas y la mayoría respondió que sí había vivido eso pero no lo tomaban como violencia sino como algo que estaba bien, al igual que un jaloneo o zarandeo. Como empiezan con un juego creen que están bien que los empujen o que los aprieten. No lo ven como daño, sino como juego”, señaló.Por otra parte, reconoce que en su análisis no se reportaron casos de violencia o agresiones de tipo sexual. No obstante, las consecuencias de los otros dos tipos de agresiones pueden ser desde la disminución de la autoestima y autoconfianza y la posibilidad de que continúen en la edad adulta este tipo de manifestaciones de violencia.Por lo anterior, la docente busca promover en los jóvenes la idea de que “el noviazgo es la oportunidad para conocer a una pareja y ser felices. En ocasiones los jóvenes piensan que a ellos no les va a suceder y consideran que las prohibiciones son una actitud normal”, finalizó.

NM

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México