Con la finalidad de encabezar un proyecto de Movilidad Urbana en el municipio de Zapotlanejo, el Ayuntamiento y la Comisión de Vinculación Educación Empresa (CVEE) del Consejo Estatal para el Diálogo con los Sectores Productivos (CEDISP), firmaron una carta que contribuirá en los procesos de mejora de la administración pública y privada de la localidad.La intención de la Universidad de Guadalajara (que además tiene la vicepresidencia del CEDISP) es generar y plantear nuevas propuestas sobre el tema de la movilidad en dicho municipio; al mismo tiempo, será la responsable de vigilar el cumplimiento de los acuerdos entre Instituciones de Educación Superior (IES) y el Ayuntamiento, acercando a los estudiantes para que realicen su servicio social o prácticas profesionales en dicho proyecto.“Es un paso muy importante para la UdeG, debido a que ésta propuesta de trabajo con el municipio de Zapotlanejo pretende derivar en una casa de enlace entre las Instituciones de Educación Superior y el ayuntamiento, que sería el proyecto piloto para posteriormente replicarlo en otros municipios”, externó Fernández García, vicepresidente de la CVEE y encargado de despacho de la Unidad de Vinculación y Difusión de la Coordinación de Vinculación y Servicio Social (CVSS) de la UdeG.Cabe mencionar que la Comisión de Vinculación Educación Empresa, que está conformada por 18 instituciones de educación media superior y superior, tres del sector obrero campesino y dos del sector público del estado de Jalisco, llevará la riendas del diseño y ejecución de proyectos en materia de desarrollo empresarial del municipio para impulsar el bienestar económico y social de la región.Por su parte, el alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, agradeció a los miembros de la comisión por su labor, mientras que el regidor y miembro de la Comisión de Promoción de Desarrollo Económico del municipio, Ricardo Morales, destacó que “el principal beneficio del trabajo en conjunto es que el talento humano que tienen las universidades tenga un lugar dónde desarrollar y poner en práctica su conocimiento y sus inquietudes””.Ubicación
Zapotlanejo se localiza a 27 kilómetros de distancia del ingreso a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Según el último censo de Población y Vivienda 2010, tiene poco más de 67 mil habitantes, de los cuales 33 mil viven en la cabecera municipal.Por su ubicación, en este municipio confluyen las carreteras de cuota hacia la región Altos y el Bajío mexicano y Aguascalientes, así como la autopista México- Morelia y sus respectivas carreteras federales o libres.Zapotlanejo, el municipio con más motocicletas en Jalisco
El entonces vocero de la Cruz Roja Jalisco, Alhy Núñez dio a conocer que esta localidad cuenta con el mayor porcentaje de parque vehicular de motocicletas, y es que de sus 67 mil habitantes, seis de cada 10 poseen este tipo de automotor.“Los motociclistas se vuelven más vulnerables porque utilizan estos vehículos para ir al trabajo o hacer sus labores diarias, lo cierto es que la mayoría no tiene la misma pericia y si le agregamos que los automovilistas no respetan a los motociclistas, generan accidentes fatales”.Actualmente, en el mercado del motociclismo hay más de 100 marcas; sin embargo, para muchos ciudadanos les parece una opción viable de movilidad, además que económicamente implica menos gastos que otro tipo de automotor.
NM
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .