Universidades

Proyectan un parque lineal en Juanacatlán

Con el objetivo de beneficiar a los pobladores de uno de los municipios cuyas aguas son de las más contaminadas en Jalisco, académicos del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), en conjunto con una egresada de la licenciatura en Geografía de la Universidad de Guadalajara, proponen la creación de un parque lineal cuya extensión será de casi 14 kilómetros que abarcará un camino peatonal junto a los márgenes del río Santiago, que iría desde la entrada del pueblo hasta la ex hacienda.

La propuesta presentada al Ayuntamiento contempla además, detonar  la zona aledaña al río Santiago con actividades deportivas, culturales y de recreación.“Queremos impulsar espacios de carácter público, crear infraestructura de calidad, que los jóvenes practiquen deportes o actividades de recreación”, comentó la geógrafa Brenda Cortés Zavala quien agrega que en Juanacatlán hay un grupo de teatro con jóvenes que no han podido presentar ninguna obra por falta de espacios públicos.Por su parte, en el grupo de los investigadores, integrados por Margarita Anaya Corona y Federico Morales Graciano, explicaron que los habitantes fueron consultados y se mostraron dispuestos a realizar labores comunitarias en pro del parque.CONTAMINACIÓNRespecto a la viabilidad de hacer el parque junto al río Santiago (un cuerpo de agua altamente contaminado debido a la actividad industrial de la zona de El Salto-Juanacatlán), Anaya Corona señaló que “están las iniciativas de la ciudadanía, el interés de crear un espacio recreativo, deportivo y cultural, pero faltaría darle continuidad al saneamiento en el río.“Si mejora la calidad ambiental de la zona, mejora la calidad de vida de los habitantes, no sólo de Juanacatlán, sino de El Salto y toda la región”, añadió.Mientras que Brenda Cortés asegura que el parque no terminará con la contaminación, pero sí aportará una alternativa para mejorar la calidad de vida de los pobladores. En contraparte, menciono algunos de los beneficios para la comunidad como “el mejoramiento del paisaje, restauración de los espacios públicos en deterioro y participación de la ciudadanía en labores comunitarias de limpieza”, entre otros.UBICACIÓNEl municipio de Juanacatlán está a 50 minutos de Guadalajara. La principal rama de la industria es la manufacturera y cuenta con aproximadamente 25 mil habitantes.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México