Universidades

Avanza la medicina con órganos en 3D

Las réplicas de órganos humanos están a punto de convertirse en un nueva herramienta de trabajo paras los estudiantes de medicina, y es que el coordinador del proyecto denominado “Cursalia 3D” del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Carlos Aramburo explicó en el marco del Campus Party (CPMX7)los beneficios de estas imágenes que surgen de una impresora 3D.Los alumnos “podrán llevar a sus manos lo que están aprendiendo en los atlas de anatomía o en libros de biología molecular”, comentó.El académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) reiteró que con dicha creación, buscan aplicar la tecnología en tercera dimensión a la educación.“Es muy distinto mirar un órgano del cuerpo humano en un libro que tenerlo en las manos. Te brinda la oportunidad de diferenciar estructuras de segmentos anatómicos complicados. Los estudiantes cuando adquieran una de estas piezas, podrán leer un código QR y entrar a un micro sitio, donde aprenderán la anatomía de la pieza que adquirieron”, explicó.Antes de imprimir la pieza,Aramburo dijo que es necesario utilizar un escáner 3D para crear modelos lo más parecidos a las partes anatómicas. Para ello, la creación de un modelo en tercera dimensión requiere en promedio 48 horas de trabajo.“Los órganos que creemos más pertinentes generar son los huesos, que a los estudiantes de medicina y odontología les sirven, así como el corazón y partes del sistema nervioso central. El aprendizaje en un anfiteatro es irremplazable, pero si los estudiantes se llevan a casa un modelo, podrán fortalecer su aprendizaje”, añadió el académico.En “Cursalia 3D” participan Adrián Zamora, Ilse Castro y Francisco Zúñiga, un equipo de expertos de la UdeG en el área de audiovisuales, ingeniería y medicina quienes en conjunto han laborado 14 meses para la consolidación del proyecto.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México