Por sus aportaciones al desarrollo de la ciencia jurídica y al fortalecimiento del Estado de Derecho, el rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla, felicitó a los abogados formados en la Casa de Estudio de Jalisco y es que históricamente, la universidad se ha distinguido por su tradición jurídica gracias a las aportaciones de personajes como Mariano Otero e Ignacio Luis Vallarta, así como de varios legisladores, magistrados, investigadores y litigantes que han estudiado en la UdeG.
“La masa crítica de la universidad siempre ha estado presente en los grandes debates públicos y en las grandes reformas. No solo ahora con el Nuevo Sistema de Justicia Penal, sino también en otras materias del derecho, como el constitucional o el civil”, señaló.En el marco del Día del Abogado a celebrarse este día, el director de la División de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), José de Jesús Becerra Ramírez resaltó que la institución que él representa: “ha fortalecido a la ciencia jurídica no sólo en el occidente del país, sino en todo México”.Por su parte, el jefe de la Unidad de Gestión Curricular de la UdeG, Víctor Manuel Montes Rodríguez, recordó que en 1792, fecha de su primera apertura, la UdeG ya contaba con la carrera de Abogado, y desde entonces se mantiene como un programa académico emblemático.Además, agregó que con un aproximado de 12 mil 500 alumnos, la licenciatura en Derecho que se oferta en 10 centros de la Red Universitaria es la carrera con el mayor número de estudiantes del resto.NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENALDe 2014 a 2015, la UdeG capacitó a 628 profesores, de los cuales 434 pertenecen a la Red Universitaria y el resto a escuelas incorporadas; además, se ha capacitado a 673 egresados en el marco de la entrada en vigor en Jalisco del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJP).Cabe destacar que la universidad obtuvo una licitación del Gobierno Federal para capacitar a operadores del NSJP. En 2014 instruyeron a mil 614 servidores públicos; en 2015 a tres mil 448 operadores y en 2016 se encuentra en marcha la capacitación de mil 570 operadores, entre jueces, agentes del ministerio público, defensores públicos, mediadores conciliadores, policías, peritos y custodios.“El contexto actual obliga a replantear el proceso de enseñanza-aprendizaje de la práctica jurídica. Demanda una formación humanista y esa es nuestra premisa en las aulas de la Universidad de Guadalajara”, finalizó el director de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH, José de Jesús Becerra Rodríguez augurando que el reto para el futuro inmediato en la enseñanza del derecho, será la formación filosófica, humanística y teórica.56Añosse cumplen de celebrar a los abogados en México; la historia data de 1960 cuando por petición del periódico el Diario de México, de la Ciudad de México, el entonces Presidente de la República, Adolfo López Mateos, declaró el 12 de julio como Día del Abogado.lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .