Especialistas en geografía y fenómenos o comportamientos marinos advirtieron que el poblado de Cuyutlán, en el Estado de Colima, es una zona susceptible de tsunamis provocados por sismos o por movimientos del fondo marino, como ocurrió en 1932, de acuerdo con el investigador del Colegio de Michoacán, Néstor Corona Morales.En el marco de la conferencia de apertura de cursos para los estudiantes del departamento de Geografía, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, Corona Morales presentó datos de un estudio que realizó en esa región costera donde dio a conocer la susceptibilidad ante un posible tsunami y afirmó que desde el año 1500, Cuyutlán ha sido afectado por 27 maremotos, el último de ellos el 22 de junio de 1932 que generó olas pequeñas, dejó 80 muertos, mil damnificados y la mayoría de las casas destruidas.“Muy pocos habitantes tienen memoria de este suceso, pues una buena parte de los damnificados en aquella ocasión emigró a zonas más altas, en especial al municipio de Armería, y en su lugar llegaron personas de otros estados de la república para trabajar en la zafra o en las empresas salinas”, agregó el académico.POCA PROBABILIDADAunque según Corona Morales la ocurrencia de este tipo de fenómenos marinos es extraña, la posibilidad de que un tsunami llegue a Cuyutlán en algún momento, es real. Ante ello, una pequeña parte de los habitantes tendría posibilidad de sobrevivir, ya que la mayoría vive en una franja cercana a la playa y donde hay pocas rutas de evacuación.De acuerdo con los modelos realizados por el investigador como parte del estudio, la mayor afectación sería durante los meses de abril y mayo cuando hay una mayor cantidad de casas habitadas, debido a que muchos dueños solo acuden al pueblo en esta época.Añadió que de un aproximado de 10 mil habitantes concentrados en esas fechas, 27 por ciento estaría en grave riesgo ante un fenómeno natural de esa magnitud, pues tendrían poco tiempo para evacuar, aunque la mayoría de las casas podría resistir la fuerza del agua.Para ello, el geógrafo adelantó que ya trabaja en un proyecto para construir un edificio que sirva como albergue vertical ante un eventual fenómeno, que a la vez ofrezca otros servicios de prevención y salud para los pobladores.DATOEl poblado de Cuyutlán se localiza en el municipio Armería en el Estado de Colima; a casi tres horas del centro de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Cuenta con 926 habitantes, de los cuales 468 son masculinos y 458 femeninas.
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .