Jalisco ocupa el segundo lugar en la industria farmacéutica después del Valle de México, aseguró el presidente del Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos México AC, Rodolfo Cruz Rodríguez.
“Jalisco tiene un lugar importante dentro de la industria farmacéutica; se ha convertido en el segundo polo farmacéutico del país. Esto habla de la dimensión del crecimiento que ha tenido Guadalajara y su zona conurbada en la industria”, señaló.
Lo anterior se respalda tras los datos presentados por la Secretaría de Economía (SE) que apuntan que durante el primer trimestre de 2016, Jalisco captó más de mil145 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), de los cuales, 643 millones corresponden al sector farmacéutico, es decir, el 56 por ciento del total.
Cruz Rodríguez, quien estuvo de visita en la Perla Tapatía, añadió que a nivel nacional, la producción de fármacos ha tenido un impacto significativo en la economía y agregó que en la Zona Metropolitana de Guadalajara, se ha registrado un importante incremento de laboratorios, empresas locales y nacionales que compiten con farmacéuticas a nivel internacional.HABLARÁN SOBRE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Debido a la relevancia en el tema de la farmacéutica, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) participará del 29 al 30 de septiembre en el XV Congreso Nacional de Educación Química, Farmacéutica Biológica, convocado por el Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos y a su vez, se realizará de manera simultánea la XXI Reunión Nacional de Estudiantes de la Ciencias Químico Farmacéuticas.Entre los temas de investigación que se presentarán en estos dos días de actividades donde esperan la asistencia de profesionales a nivel nacional, destacan: los de herramientas educativas, nuevas tecnologías, muestra de tesis, protocolos, entre otros.
Al respecto, el doctor Rodolfo Cruz, añadió: “Tendremos ponencias como la importancia del clúster de la industria farmacéutica en Guadalajara y el tema bioprospección de microorganismos endófitos como nueva fuente de antibióticos y antitumorales, entre otras. También daremos a conocer los pormenores de una comisión de trabajo aquí en la ciudad, la cual traerá diferentes temas de actualización, seminarios, conferencias, y más actividades, dirigidas al gremio profesional, estudiantil y académico local”.
PARA SABER
El sector farmacéutico se enfoca en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos químicos o biofármacos utilizados para la prevención o el tratamiento de enfermedades. Algunos de los productos son: fármacos, vacunas y anti sueros, vitaminas, entre otros.
DATOEl Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos, México A.C. es una organización de profesionales que vigila, representa, actualiza y asegura la prestación de servicios de sus agremiados en el ámbito químico farmacéutico a nivel nacional entre otras actividades.
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .