Universidades

Equidad forzada por empleos mal pagados

La precarización de los salarios y los cambios socioeconómicos en México han contribuido de manera forzada a la equidad entre hombres y mujeres, aseveró el  investigador del Centro de Estudios de Género, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Alfonso Hernández Rodríguez.El académico quien impartió una plática en la  sala de juicios orales Mariano Otero, explicó que el sueldo de un profesionista no alcanza, en muchas ocasiones,  para una familia conformada por la pareja y dos o tres hijos, de ahí que las mujeres tengan que integrarse a un trabajo remunerado.Una de las ganancias de esto según Hernández Rodríguez, es cada vez más obsoleta la idea de que las niñas deben hacer determinadas tareas domésticas, y los niños no.“Ahora, uno de los retos es educar a tanto a niños y niñas con la idea de que estos quehaceres tienen que ser realizados desde la corresponsabilidad, donde  cada persona que habita una casa le toca realizar alguna tarea”.Y añadió: “Debe eliminarse la idea de que se hace una concesión a las mujeres y que los hombres sólo ayudan, lo que depende de la voluntad, de si quieren o no quieren”.CREENCIAS QUE HUNDENLamentablemente, en muchos estados del país continúa vigente la creencia social de que únicamente  los hombres son los proveedores del hogar, cuando “la mayoría son medio proveedores o que menos que eso”, por ello y conforme pasan los años, las mujeres han tenido que sumarse a este patrón y en muchas casas ellas son padres y madres de familia a la vez e incluso, en ocasiones el único sustento aún cuando exista una pareja.AVANZAN LENTOHay mujeres mexicanas que están condicionadas a no atreverse a tomar riesgos como consecuencia de los temores que les infunden los propios padres, con base en la creencia de que son más débiles y proclives a ser víctimas de la violencia.Alfonso Hernández, académico de la Universidad de Guadalajara añadió que poco a poco el sexo femenino ha ido avanzando en el control de su propio cuerpo, tiene acceso al trabajo remunerado y en reducida proporción, a puestos gerenciales y de elección popular. Sin embargo, en promedio, ellas trabajan alrededor del 30 por ciento más que los hombres, y en algunos casos más.Por último, enfatizó que a pesar de los avances todavía prevalecen actitudes machistas que deben ser erradicadas, por ello, urgió a los padres de familia a erradicar estas ideas y a las autoridades a equiparar un género con el otro, porque al final no hay débiles, solo falta de oportunidades.FRASE“uno de los retos, es educar a tanto a niños y niñas con la idea de que estos quehaceres tienen que ser realizados desde la corresponsabilidad, donde  cada persona que habita una casa le toca realizar alguna tarea”,Alfonso Hernández Rodríguez, Investigador del CUCSH

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México