Universidades

Patentan tratamiento para el Alzheimer

Controlar el proceso oxidativo e inflamatorio en enfermedades crónico-degenerativas ya es un hecho, y es que investigadores del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), patentaron un tratamiento con base en curcumina (molécula obtenida de la raíz de la planta del mismo nombre) para enfrentar padecimientos como el Alzheimer y el Parkinson.Al respecto, Mario Alberto Ramírez Herrera, investigador del campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dio a conocer que la patente denominada “Formulaciones farmacéuticas y/o nutracéuticas a base de curcumina y Myo-Inositol”, en modelos experimentales también es capaz de inhibir o revertir la muerte celular ocasionada por el ozono.“No es el final o una aplicación definitiva, pero al menos ya lo tenemos protegido a favor de la Universidad”, señaló.De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) “los trastornos neurológicos (desde la epilepsia y la enfermedad de Alzheimer o los accidentes cerebrovasculares hasta el dolor de cabeza) afectan a mil millones de personas en todo el mundo” aproximadamente.En el marco de la conferencia “¿Sabías que la contaminación por ozono produce graves daños al cerebro? Medidas para prevenir el daño”,  la investigadora del departamento de Fisiología del CUCS, María Luisa Mendoza Magaña, señaló que la patente fue obtenida en diciembre de 2015 ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial.Con respecto a los efectos por los altos índices de ozono, Mendoza Magaña advirtió que éste va “al pulmón y reduce las funciones pulmonares, lo inflama y exacerba el asma, además, produce cardiopatías. Otros daños poco estudiados e informados, es que los contaminantes también van al cerebro y altera sus unidades funcionales que son las neuronas; al ser un gas muy oxidante, afecta proteínas, lípidos, daña el ADN, produce neuroinflamación y muerte neuronal, explicó la académica”.De acuerdo con datos de la OMS, la académica de la UdeG puntualizó que la contaminación atmosférica causó más de siete millones de muertes en el mundo durante 2015.OTROS LOGROSEste y otro grupo de especialistas del CUCS lograron en 2006, otra patente de invención que consiste en la del “Fármaco a base de curcumina para el tratamiento de infección parasitaria provocada por la Giardia lamblia”.6.8 Millonesde personas mueren cada año como consecuencia de los trastornos neurológicos: OMS7 Millonesde personas a nivel mundial fallecieron en 2015 a consecuencia de la contaminación atmosférica10 Toneladasde contaminantes se producen al año en la Ciudad de MéxicoAPUNTELa OMS define a los  trastornos neurológicos como enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, del cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y periféricos, las raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular, y los músculos.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México