Los casos de infección del virus del Zika en México van en aumento, y así seguirá en los próximos meses, advirtió el infectólogo y Jefe del Departamento de Infectología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Isidro Zavala Trujillo.
De acuerdo con la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, los casos ascienden a “tres mil 15, mientras que en mujeres embarazadas la cifra ronda los mil 370”.
Durante la videoconferencia “Zika: enfermedad emergente y de rápida propagación en las Américas”, Zavala Trujillo informó que el estado de Veracruz es el mayor afectado con 716 casos registrados y que las secretarías de salud de cada entidad no bajan la guardia y continúan con las campañas informativas, estrategias de control, medidas de protección y prevención con la sociedad mexicana para evitar la reproducción del mosquito.
Sin embargo, el infectólogo reconoció que se necesita una mayor cultura de prevención, educación médica y autoprotección de hogares, grupos e individuos por parte de la sociedad para detener la reproducción del insecto portador del virus.
“Se debe evitar la reproducción del mosquito, este tema es importante, si no hay vector no hay infección. Debemos tener cuidado, se ha descubierto que no hay antivirales efectivos contra el virus y que puede transmitirse también a través de relaciones sexuales”.
En el caso de los hombres, Isidro Zavala aseveró que “el virus dura en el semen hasta seis meses y puede contagiarse por sexo oral, anal y vaginal. Si la persona presentó síntomas de la enfermedad debe acudir al doctor periódicamente para revisión”.REPRODUCCIÓN
El médico añadió que el periodo de incubación es de tres a 14 días y la enfermedad permanece en el cuerpo por un periodo considerable.
En cuanto a los síntomas en cualquier persona, éstos corresponden a la fiebre de inicio súbito, cefalea, y conjuntivitis; mientras que a las mujeres embarazadas, las consecuencias se tornan en que el bebé o producto podría sufrir microcefalia al nacer y necesitará de cuidados especiales y exámenes continuos.URGE EDUCAR A LA POBLACIÓN
Por su parte, Guadalupe Zavala Cerna, Inmunóloga e Investigadora de la UAG, urgió a los oyentes a concientizar sobre la necesidad de educar a la población en el tema del Zika.
“La población en general debe estar informada, disminuir el contacto con el vector y enterarla de cuándo acudir al médico para ser diagnosticada si enferma. Una población educada es una población sin miedo y con herramientas para combatir epidemias”, comentó.
Por último, la especialista dijo que el examen de sangre deberá realizarse durante las primeras horas cuando se presentan los síntomas y que si se viaja a una zona de Zika se debe evitar, en la medida de lo posible, el contacto con el vector transmisor (mosquito), cubrir brazos y piernas, usar repelente y mallas para dormir y no tener las relaciones sexuales sin protección.EN AMERICA LATINA A LA BAJA
Los participantes a la conferencia provenientes de diferentes países de América Latina, como por ejemplo, República Dominicana, reportaron una baja de casos por las acciones que realizan sus respectivos gobiernos para combatir la reproducción del mosquito y la propagación del virus.APUNTE
Veracruz es el estado más afectado de México al acumular 716 casos de Zika y 139 de Chikungunya.RECOMENDACIONES
Si resides en un lugar donde hay variedad de moscos, las dependencias de salud recomiendan lo siguiente:
- Utilizar repelentes de insectos y pabellones para las camas.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Utilizar camisas de manga larga y pantalones largos.
- Acudir a la unidad de salud para ser atendido.
- Eliminar los criaderos de mosquitos en las viviendas.
NM
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .