Universidades

El ejercicio previene malestares crónicos

Realizar por lo menos 15 minutos diarios de ejercicio coadyuva a evitar enfermedades cardiovasculares, crónico degenerativas y obesidad, señaló el investigador, Juan López Taylor.

“Los doctores y organismos de salud recomiendan a la población en general caminar de siete mil  a 10 mil pasos semanales, aunque para los jóvenes deberían ser alrededor de 12 mil pasos”.

Durante la ponencia “Actividad física y sedentarismo como determinantes de la salud-enfermedad” llevada a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) con motivo del foro “Moviendo tu Salud: Impulsando Agentes de Cambio”, López Taylor la mentó que el sedentarismo siga en aumento entre la población más joven.

“El sedentarismo es señalado como uno de los principales causantes de enfermedades como la obesidad, diabetes e hipertensión, entre otros padecimientos que sufre la población de México. Una de las maneras de enfrentar y reducir los riesgos de padecerlas es con la activación física, en otras palabras, prevenir”, añadió.

Por lo anterior, el experto explicó que al día, los adultos deben caminar 10 minutos continuos, con mínima intensidad, para tener resultados, mientras que los jóvenes deben hacer más de 30 minutos de activación física. Sin embargo, aseveró que no es necesario cubrir una cuota de pasos o movimiento, sino realizar un ejercicio continuo y distribuirlo en la semana.

“Debemos hacer 100 pasos por minuto, pero esto podemos realizarlo en diferentes tiempos; acumular tiempo de movimiento, no realizar una cuota. Se recomienda alcanzar un lapso determinado que nos ayude a activarnos para mantenernos sanos. No se trata de ir al gimnasio todos los días, sino acumular tiempo y movimiento”, determinó.ÁREAS ESCOLARES Y LABORALES

Con respecto a las áreas de trabajo y escuelas, Juan López señaló que la tendencia respecto al sedentarismo es evitar que la población no permanezca sentada y que cada 40 o 45 minutos se realicen pausas para caminar o estirar las piernas.

“La Organización Mundial de la Salud recomienda que evitemos estar sentados, pero, hace falta evidencia contundente, así que se usa estas medidas como recomendación. Debemos investigar más”.ACTIVACIÓN FÍSICA VIGOROSA

Por último, destacó que además de la activación mínima, los beneficios de una “activación física vigorosa”, de al menos dos veces a la semana con una duración de casi 70 minutos es favorable para el cuerpo.

“Realizar actividad física moderada y vigorosa depende de las necesidades y posibilidades de cada persona. No debemos extralimitarnos, hay que adaptarse a lo que cada individuo necesita”, concluyó.CIFRA

40 Minutos es el tiempo en el que una persona debe de realizar pausas para  caminar o estirar las piernas y evitar el sedentarismo

60 Por ciento de la población mundial de acuerdo a la OMS, no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud.DATO

De acuerdo con la OMS, el aumento del uso de los medios de transporte "pasivos" también ha reducido la actividad física.

NM

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México