El cambio climático arrasa con los máximos históricos de temperatura, los cuales, van en aumento cada día, advirtió la integrante del Centro de Ciencias de la Atmósfera, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Paulina Ordóñez Pérez.
Lo anterior se atribuye tras la publicación de un estudio de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), donde se advierte que el pasado mes de agosto fue el más caluroso de los últimos 136 años.
“El aumento de 0.16 grados Celsius con respecto al mismo mes más caluroso que se ha documentado, no es lo importante, sino el incremento al largo plazo. Es decir, si se observa la tendencia de los máximos mensuales desde hace más de 100 años, es claro que hay una progresión”, aseveró.
Con respecto al aumento en la temperatura a nivel global, Ordóñez Pérez dijo que la NASA empleó más de seis mil estaciones meteorológicas de todo el mundo. “Si el calentamiento se presentara en un solo punto, por ejemplo, que en México tuviéramos el agosto más cálido de toda la historia, tampoco tendría tanto significado. Pero lo tiene, porque es un fenómeno planetario”.EVIDENCIAS
La especialista de la UNAM dijo que las evidencias sobre el calentamiento de la Tierra se pueden observar no solo con registros climáticos de temperatura o precipitación, sino con bioindicadores como la elevación del nivel del mar.
Además, advierte que el cambio climático podría continuar su tendencia ascendente si no se toman acciones de manera urgente.
“Si no modificamos nuestro estilo de vida y disminuimos las emisiones, ese fenómeno tendrá mayores consecuencias no solamente en el medio ambiente o los sistemas naturales, sino también en los socioeconómicos”.SOLUCIONES
Para poner un tope al aumento de la temperatura, dijo, deberán colaborar todas las naciones; sin embargo, muchas de éstas se han pronunciado por reducir efectivamente las emisiones contaminantes y están comprometidas con la sociedad y el ambiente; los ciudadanos también están más sensibilizados.
Por último, Paulina Ordóñez refirió que aunque hoy en día se redujeran las emisiones de gases de efecto invernadero, los próximos años probablemente habría nuevos registros históricos de temperatura más cálida, porque los gases tienen un periodo de vida largo y permanecen en la atmósfera por mucho tiempo. Es momento de actuar.FRASE
“Es muy difícil volver a vivir en la edad de las cavernas, donde no se usen coches, luz o calefacción; pero sí podemos tener un desarrollo más sustentable, en el que todos, ciudadanos y gobiernos, nos comprometamos”
Paulina Ordóñez Pérez
Integrante del Centro de Ciencias de la Atmósfera, de la UNAM
DATO
China es el país con más emisiones, y Estados Unidos, el de mayores per cápita.
NM
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .