Universidades

“Tu cuerpo es una joya, ten cuidado”

Con una muestra de 20 carteles con frases como: “tus joyas son lo más preciado” y “tu cuerpo es una joya, cuidado”, alumnos del séptimo cuatrimestre de la licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) participaron en la campaña “Prevención del cáncer de mama, Joya 2016”  una muestra de técnicas digitales hechas con programas de diseño, manipulación de fotografía y dibujo donde se conjuntó la temática de la prevención y las joyas para concientizar sobre el peligro de la enfermedad.

“Este es un proyecto real y es lo que buscamos hacer con los jóvenes: queremos enfocarlos a problemas y situaciones reales para que practiquen y usen todos sus conocimientos; ésta es la mejor manera de que demuestren su potencial”, comentó el profesor de la materia de Diseño Publicitario, Francisco de la Torre Gutiérrez, en el marco de  Expo Joya y Minerva Fashion 2016.TRATO A LOS PACIENTES

Además, la psicóloga especializada en el trato de mujeres y hombres que han padecido cáncer y pérdidas, Maybe Almanza Vega, impartió la conferencia “La re-misión del cáncer”.

“Debemos comprender que el padecimiento es una nueva oportunidad, un mensaje y nos puede guiar a ejecutar cambios necesarios en nuestra vida. Porque la vida es un continuo cambio”, explicó la egresada de la UAG.

Debido a que la enfermedad le da un cambio de vida de 360 grados no solo al paciente sino a aquellas personas que lo rodean, la especialista  exhortó a los asistentes a darle un trato digno a los involucrados para hacerles más llevadero el proceso de la enfermedad.EN RIESGO

Por otra parte, el Instituto Nacional de Cancerología, advirtió que en México, 7.6 millones de mujeres están en riesgo de padecer este tipo de cáncer, y es que se calcula que una de cada ocho tendrá la enfermedad a lo largo de su vida.

Cabe resaltar que el año pasado, el 70 por ciento de los casos fueron detectados en etapas muy avanzadas, por lo que se reducen las posibilidades de combatir la enfermedad.ÁMBITO INTERNACIONAL

En tanto, en el mundo se calcula que 500 mil mujeres fallecen por esta causa, con un aumento en la incidencia en América Latina, donde es el tipo más común con 152 mil mujeres diagnosticadas en 2012, aunque de continuar así, la cifra para el 2030 podría llegar a los 240 mil.LA AUTOEXPLORACIÓN TE SALVA LA VIDA

Especialistas reiteran a las mujeres la urgencia de que se autoexploren por lo menos una vez al mes y acudan al médico una vez al año, sobre todo aquellas que superan los 40 años de edad.ENFERMEDAD

Este tipo de cáncer se presenta con el crecimiento descontrolado de células anormales en las glándulas productoras de leche del seno o de los pasajes, como se les llama medicamente, a los conductos que llevan leche a los pezones.CIFRAS

23 Mil 764 nuevos casos se registraron en 2015 de cáncer de mama

6 Mil 591 mujeres murieron por este mal

98 Por ciento de tasa de supervivencia de cinco años prevalece en las mujeres que son detectadas a tiempo, mientras que en casos avanzados la cifra es del 24%DATO

El cáncer de mama representa en México, la primera causa de muerte en mujeres.

NM

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México