Estudiantes del Tecnológico de Monterrey montaron una tienda de ropa gratis denominada The Street Store, con la cual beneficiaron a mil 500 habitantes de la colonia Cerro del Cuatro, en Tlaquepaque.
Los alumnos de las carreras de Mercadotecnia (LEM), Relaciones Internacionales (LRI), Comunicación y Medios Digitales (LCMD) y de dos grupos de la clase de Ciudadanía del campus, formaron parte de este proyecto que busca apoyar a comunidades de escasos recursos mediante la donación de prendas y zapatos usados en buen estado.
SIMULACIÓN
The Street Store (fue montada en el dispensario de la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio, en el municipio en mención) simuló una tienda de ropa, pero recalca un tema muy importante, “la dignificación”, ya que la gente no sólo toma la ropa que necesita, sino que se monta una tienda y los estudiantes atienden a los visitantes de la comunidad como clientes y los asesoran sobre lo que realmente necesiten.
“Se trata de que vivan una experiencia donde tengan esa atención al cliente que ellos también se merecen”, señaló Maricarmen López, directora de la carrera LEM del Campus Guadalajara.
OBJETIVO
Uno de los principales objetivos de The Street Store es que los alumnos desarrollen sus habilidades en temas de compromiso social, explicó López. Igualmente, afirmó que los alumnos “deben saber acerca de inventarios, servicio y atención a clientes, por lo que la iniciativa les enseña a desarrollar estas habilidades, pero aplicadas a otras condiciones, de manera gratuita. En el caso de los alumnos de LCMD, desde el primer momento documentaron el proyecto al tomar fotos y videos. Los alumnos de la carrera de LRI tuvieron que detectar las condiciones y necesidades de la comunidad para buscar el beneficio de la misma”, explicó.
Por último, Maricarmen López dijo que luego de la actividad, los alumnos y los integrantes de la comunidad se llevaron consigo una gran enseñanza.
“Es importante aprovechar este tipo de oportunidades para que sus habilidades las puedan aplicar en beneficio de la comunidad… Cuando vas a otro lugar pláticas con la gente, entiendes realidades que no es tan fácil en el aula. Tiene que ver con el compromiso y con el sentido humano. Es un proyecto que vamos a continuar con el proceso de aprendizaje que conlleva. La actividad la registramos en la ONG y les enviaremos evidencias”.
Al respecto, Montserrat Guzmán Pavón, estudiante de segundo semestre de LEM, dijo que esta experiencia la llevó a conocer las necesidades de otras personas y que sin duda esto le servirá para su carrera a futuro.
“Entablas una relación con las personas… Es mucho más importante estar en la comunidad que sólo en el salón aprendiendo sólo teoría”, comentó.
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .