Universidades

México no cuida a sus adultos mayores

México debe poner atención al crecimiento de la población de personas de la tercera edad ya que ésta tendrá un aumento exponencial para el 2020, lo que a su vez, conllevará al aumento de enfermedades cómo demencia, crónico degenerativas o neurológicas y causará problemas económicos, de salud y sociales a largo plazo, advirtió el Investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña, España, Ulises Cortés García.

Durante el Décimo Coloquio “Innovación Tecnológica y Competitividad” realizado en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Cortés García dijo que en México, más de 10 millones de adultos mayores sufren demencia senil, y este sector crece un cuatro por ciento anualmente. Para el 2020 habrá más de 22 millones de personas por encima de los 60 años, de las cuales, el 10% tendrán patologías crónico degenerativas, demencias, Parkinson y Alzheimer.DIABETES FACTOR MORTAL

Cabe destacar que al menos en el país, la diabetes es la principal causa de muerte en personas de la tercera edad, seguida por las enfermedades cardiovasculares y pulmonares.

“La prevalencia de muertes por Alzheimer es de 6.1% en aquellos que tienen más de 60 años y la senilidad mata a un 6% de la población mayor a 85 años”, añadió el investigador; sin embargo, dijo que existe otro problema: “a falta de jóvenes; la siguiente generación serán ancianos cuidando ancianos y el problema se multiplicará”.SIN PROYECTOS DE AYUDA

Por otra parte, Cortés García explicó que apenas en el 2008 estas enfermedades han tomado relevancia y son registradas, analizadas y tratadas por el sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) “pero México no tiene proyectos de apoyo a largo plazo para personas de la tercera edad. Apenas hay datos o estadísticas fiables, sobre esta situación. Imaginen el panorama: en el año 2012 sólo había 400 geriatras certificados en México, según cifras del DIF”.

El investigador admitió que en el futuro la nación necesitará además de médicos, enfermeras o geriatras, ingenieros y más profesionistas que trabajen en beneficio de este sector y la sociedad del país para enfrentar la situación.Buscan revertir la situación con plataformas

Ante la problemática, el experto propuso una solución con el uso de la tecnología denominada “Caregivers”, proyecto que opera ya como pionero en la Unión Europea y con el cual plantean crear una plataforma para apoyar al sector y a las personas que lo cuidan.

“Es una propuesta para construir una red de `cuidadores´, doctores y gobierno para la protección de ancianos con información en internet. Esta red dará consejos, presentará la experiencia de sus miembros y dará consultas en línea”, explicó.

Por último, .dijo que la propuesta implementará varios servicios; aglutinará conocimiento, su uso será barato para los usuarios, permitirá crear también vínculos e información, investigaciones, propuestas de mercado y será de fácil financiamiento.CIFRAS

9.4 Millones de mexicanos fueron diagnosticados con demencia en 2015

400 Geriatras había registrados en el país para el 2012: DIF

México debe poner atención al crecimiento de la población de personas de la tercera edad ya que ésta tendrá un aumento exponencial para el 2020, lo que a su vez, conllevará al aumento de enfermedades cómo demencia, crónico degenerativas o neurológicas y causará problemas económicos, de salud y sociales a largo plazo, advirtió el Investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña, España, Ulises Cortés García.

Durante el Décimo Coloquio “Innovación Tecnológica y Competitividad” realizado en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Cortés García dijo que en México, más de 10 millones de adultos mayores sufren demencia senil, y este sector crece un cuatro por ciento anualmente. Para el 2020 habrá más de 22 millones de personas por encima de los 60 años, de las cuales, el 10% tendrán patologías crónico degenerativas, demencias, Parkinson y Alzheimer.DIABETES FACTOR MORTAL

Cabe destacar que al menos en el país, la diabetes es la principal causa de muerte en personas de la tercera edad, seguida por las enfermedades cardiovasculares y pulmonares.

“La prevalencia de muertes por Alzheimer es de 6.1% en aquellos que tienen más de 60 años y la senilidad mata a un 6% de la población mayor a 85 años”, añadió el investigador; sin embargo, dijo que existe otro problema: “a falta de jóvenes; la siguiente generación serán ancianos cuidando ancianos y el problema se multiplicará”.SIN PROYECTOS DE AYUDA

Por otra parte, Cortés García explicó que apenas en el 2008 estas enfermedades han tomado relevancia y son registradas, analizadas y tratadas por el sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) “pero México no tiene proyectos de apoyo a largo plazo para personas de la tercera edad. Apenas hay datos o estadísticas fiables, sobre esta situación. Imaginen el panorama: en el año 2012 sólo había 400 geriatras certificados en México, según cifras del DIF”.

El investigador admitió que en el futuro la nación necesitará además de médicos, enfermeras o geriatras, ingenieros y más profesionistas que trabajen en beneficio de este sector y la sociedad del país para enfrentar la situación.Buscan revertir la situación con plataformas

Ante la problemática, el experto propuso una solución con el uso de la tecnología denominada “Caregivers”, proyecto que opera ya como pionero en la Unión Europea y con el cual plantean crear una plataforma para apoyar al sector y a las personas que lo cuidan.

“Es una propuesta para construir una red de `cuidadores´, doctores y gobierno para la protección de ancianos con información en internet. Esta red dará consejos, presentará la experiencia de sus miembros y dará consultas en línea”, explicó.

Por último, .dijo que la propuesta implementará varios servicios; aglutinará conocimiento, su uso será barato para los usuarios, permitirá crear también vínculos e información, investigaciones, propuestas de mercado y será de fácil financiamiento.CIFRAS

9.4 Millones de mexicanos fueron diagnosticados con demencia en 2015

400 Geriatras había registrados en el país para el 2012: DIF

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México